Noticias y Reportajes sobre eoi en masterMania

22/02/2023 - 

Es un perfil necesario en todos los sectores debido al crecimiento de la digitalización y la transformación de datos en información útil para la empresa.

imagen ¿Qué hace un Ingeniero de Datos?

El Big Data ha traído consigo nuevas profesiones, como por ejemplo el Data Science, el analista de datos, el arquitecto de Big Data o el ingeniero de datos. Este último perfil es uno de los empleos en auge en España según el último informe de LinkedIn, y es quien se encarga de desarrollar sistemas de información, y de optimizar, supervisar y controlar la recuperación de datos y su almacenamiento. Pero, ¿qué hace exactamente un ingeniero de datos? Este perfil se encarga del proceso de transformación automática del dato, es decir, de recopilar los datos de todas las bases de datos de la compañía y procesarlos para convertirlos en información valiosa. Esto sirve a la empresa para tomar decisiones, recomendar nuevos productos a sus clientes utilizando la inteligencia artificial o realizando análisis de fraude. · ¿Qué funciones desempeña un ingeniero de datos? Una de las tareas principales de un ingeniero de datos es crear la base tecnológica con la que trabajarán los desarrollador... leer más


23/01/2023 - 

En la Escuela de Organización Industrial cuentan con un programa ejecutivo impartido por profesionales con experiencia en proyectos de digitalización para enseñar a los alumnos a liderar el cambio digital.

imagen ¿Cómo implementar la transformación digital de la empresa?

En los últimos tiempos los conceptos de digitalización y transformación digital no paran de aparecer en todos los medios y sectores: hacen falta más perfiles digitales y tecnológicos; no hay suficientes ingenieros o expertos en ciberseguridad; se necesitan analistas de datos, etc. Sin embargo, todos estos profesionales deben formar parte de un equipo de trabajo y seguir una estrategia liderada por un perfil directivo que sepa dirigir el negocio hacia su transformación. Los cambios digitales afectan a todas las áreas de las organizaciones, y por ello se demandan personas con cargos de mando, directivos y ejecutivos con los conocimientos y herramientas necesarias para llevar a cabo ese liderazgo digital y con ganas de reformular el modelo de negocio. Perfiles, en definitiva, deseosos de aprender y con una gran actitud hacia la transformación. ¿Cómo comenzar ese cambio? La mejor manera de empezar a transformar la empresa es escuchando la experiencia de los profesionales que ya han realizado ese t... leer más


02/12/2022 - 

Ambas forman parte de la metodología Lean Six Sigma, pero una conlleva más responsabilidad que otra.

imagen Black Belt o Green Belt: ¿qué diferencia hay entre estas certificaciones?

En la gestión de proyectos hay varios roles y metodologías que sirven para mejorar los procesos y la calidad de los mismos. Una de estas metodologías es Lean Seis Sigma, centrada en incrementar la productividad y rentabilidad de los procesos ateniendo a los requerimientos del cliente, eliminando todo aquello que no aporte valor. Lean Seis Sigma es una metodología altamente disciplinada que se centra en la mejora continua de los procesos, persiguiendo la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes de dichos procesos, identificando sus características importantes y críticas y buscando la perfección, disminuyendo o eliminando los fallos y desperdicios. ¿Cómo se puede aprender esta metodología para ponerla en práctica? Quienes deseen formarse para liderar equipos, analizar procesos y mejorar los proyectos en los que participan disponen de los programas ejecutivos de la Escuela de Organización Industrial-EOI. Concretamente, la escuela ofrece el Programa Ejecutivo en Ges... leer más


31/10/2022 - 

El Máster en Energías Renovables y Mercado Energético es el mejor en su categoría.

imagen Dos másteres online de EOI entre los mejores en Big Data y Energías Renovables en el ranking de El Mundo

El diario El Mundo ha realizado un nuevo ranking con los mejores másteres y MBA online de España, compuesto por 70 programas de máster distribuidos en 14 categorías. Entre ellos se encuentran dos másteres online de la Escuela de Organización Industrial-EOI que destacan en las áreas de Big Data y Medio Ambiente. Para seleccionar los másteres éstos deben impartir al menos el 70% de la docencia de forma online, tener finalizadas al menos dos ediciones o contar con un mínimo de 400 horas. Los criterios de selección tienen en cuenta la demanda del máster (plazas, entidades colaboradoras, director/a), el capital humano (prestigio del profesorado, tutorías, alumnado extranjero), el plan de estudios (autonomía y flexibilidad, recursos, networking) y los resultados (evaluación, inserción laboral, bolsa de trabajo). El Máster Executive en Energías Renovables y Mercado Energético de EOI ocupa el primer puesto en la categoría de Medio Ambiente, siendo uno de los másteres de referencia en el ... leer más


06/10/2022 - 

Desde recién titulados en ingenierías, ciencias, marketing o ADE, hasta profesionales con experiencia pueden formarse en este sector.

imagen ¿Por qué es importante saber Big Data y quién puede estudiarlo?

¿Alguna vez te has preguntado por qué Netflix te recomienda unas series y no otras? ¿O por qué en Instagram te aparecen siempre el mismo tipo de vídeos? ¿O por qué en época electoral se anuncian unos partidos y no otros en tu barrio? ¿Incluso por qué la ropa de la misma marca cambia de una zona a otra? Detrás de todas estas situaciones se encuentra el análisis de datos, que son utilizados por empresas e instituciones de tal manera que ayuden a conseguir un objetivo. Los datos están presentes en cualquier pequeña acción diaria, solo que con la tecnología han multiplicado su volumen. Es lo que se conoce como Big Data -datos masivos-, que usándolos de la manera adecuada pueden influir en la toma de decisiones de las personas. En el ámbito empresarial es muy útil la recopilación de datos para su análisis y comprensión en ámbitos como el marketing, la comunicación, el comercio electrónico o las finanzas. Es por ello que los analistas de datos, los arquitectos de Big Data, los inge... leer más


14/09/2022 - 

En la Escuela de Organización Industrial disponen de tres programas dirigidos a mujeres con una mínima experiencia profesional, mujeres que ocupan puestos intermedios y a directivas que aspiran a ser consejeras.

imagen Programas formativos para mujeres para potenciar el liderazgo femenino

La presencia de las mujeres en puestos directivos se ha incrementado en los últimos años. Según datos de Adecco, el porcentaje de empresas con mujeres en el órgano de dirección ha subido del 9% al 20%, lo que supone algo más del 19% del total de los altos puestos directivos. La Comisión Nacional del Mercado de Valores cifra en cerca del 30% el porcentaje de mujeres en los consejos de administración. Fomentar la adquisición de competencias de liderazgo, reciclar los conocimientos y, en definitiva, potenciar la formación continua de las trabajadoras es una manera de retener el talento y promocionar en la empresa. Recurrir a procesos de coaching o mentoring también puede ayudar a promover el desarrollo profesional de las empleadas. En este sentido, y para conseguir la paridad de género en los puestos directivos, las compañías están comenzando a ofrecer horarios flexibles, formación específica para mujeres, acceso igualitario a las oportunidades o incluyendo planes de igualdad. Contrib... leer más


03/08/2022 - 

Cuatro másteres de EOI en estas áreas de conocimiento logran un 100% de empleabilidad entre sus alumnos, bien con un contrato laboral o con prácticas remuneradas.

imagen ¿Qué másteres en Big Data y energías renovables tienen buena inserción laboral?

A la hora de escoger un máster muchos lo hacen por las salidas laborales que ofrece. Darle un giro a la carrera profesional para avanzar hacia puestos de mayor responsabilidad o cambiar de sector son otros de los motivos, así como lograr un primer empleo o unas prácticas que faciliten el salto al mercado laboral. En este sentido, observar la empleabilidad de los titulados de un máster puede ayudar al futuro alumno a tomar una decisión para escoger un programa u otro. Dos de los sectores que están demandando profesionales y que cuentan con buena inserción laboral son el de Big Data y el de las energías renovables, dos áreas en las que está especializada la Escuela de Organización Industrial-EOI. Cuatro de sus másteres tienen una empleabilidad del 100% de sus estudiantes, bien mediante un empleo o unas prácticas remuneradas. Empresas como Accenture, Acciona, Banco Sabadell, BBVA, Cesce, CSIC, Deloitte, EY, Ferrovial, Ineco, KPMG, Sacyr o X-Elio han contratado a los alumnos de los másteres... leer más


04/07/2022 - 

Tres de sus másteres están entre los primeros puestos de la clasificación en las categorías de impacto ambiental, energía y gestión ambiental.

imagen Los mejores másteres para ingenieros sobre medioambiente y energía están en EOI según el ranking de El Mundo

Un año más el ranking de El Mundo con los mejores másteres de España reconoce a los programas de la Escuela de Organización Industrial-EOI como los mejores en el área de Medio Ambiente. Tres de sus másteres están entre el primer y el segundo puesto y destacan por los cargos de responsabilidad que ocupan sus antiguos alumnos al finalizar sus estudios. El ranking sitúa en primera posición de la categoría de Impacto Ambiental al Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental; en segundo lugar en Energía al Máster en Energías Renovables y Mercado Energético, y también segundo en Gestión Ambiental al Máster en Ingeniería y Gestión del Agua. Para elaborar la clasificación, El Mundo analiza 25 criterios de selección, divididos según la demanda del máster, los recursos humanos, el plan de estudios, los resultados y medios materiales. En total incluye 250 programas de máster de distintas universidades y escuelas de negocios distribuidos en 50 especialidades. El ranking de El Mund... leer más


07/06/2022 - 

El nuevo máster de EOI y PTEC combina las habilidades directivas, la gestión operativa y el conocimiento sectorial para formar a profesionales en liderazgo, innovación, transformación digital y metodologías ágiles.

imagen Formar en sostenibilidad e innovación para impulsar el sector de la construcción

Materiales reciclados en edificios para favorecer la economía circular, realidad aumentada para visualizar proyectos arquitectónicos, drones para explorar el terreno donde construir, nuevos materiales que se regeneran…La innovación tecnológica también ha llegado al sector de la construcción, pero, ¿cómo gestionar todas estas nuevas herramientas? Potenciar la innovación como base del crecimiento económico y sostenible de este sector requiere de profesionales formados que sepan gestionar y liderar diversos proyectos. Es por ello que la Escuela de Organización Industrial-EOI y la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC) se han unido para poner en marcha la primera edición del Máster en Gestión de la Innovación en el Sector de la Construcción, dirigido a ingenieros, titulados superiores y profesionales de la construcción que estén interesados en la gestión de la innovación del sector. Este máster combina la apuesta de EOI por la formación en sostenibilidad y di... leer más


18/05/2022 - 

Con el Executive MBA Green & Tech de EOI los alumnos adquieren nuevas competencias profesionales, y, al mismo tiempo, conocimientos de sostenibilidad y digitalización, muy demandados en el mercado laboral actual.

imagen ¿Por qué un ingeniero necesita un MBA?

¿Por qué un ingeniero debería formarse en gestión empresarial? Este perfil, capaz de aportar y diseñar soluciones a distintas problemáticas, puede llegar a convertirse en un directivo encargado de diseñar las líneas estratégicas de una empresa que desee apostar por la sostenibilidad en su conjunto: tanto a nivel medioambiental, social y de gobernanza como en su modelo de negocio. Un titulado/a en ingeniería que se dedique a la gestión u organización industrial y desee adquirir nuevas competencias profesionales relacionadas con la gestión empresarial o la transformación digital de los negocios para ocupar puestos directivos, puede apostar por la formación executive. Este tipo de programas le ayudará a adquirir habilidades y competencias demandadas en el mercado laboral actual, como liderazgo, toma de decisiones o capacidad de comunicación o negociación. Formar a estos líderes del futuro es una de las misiones de la Escuela de Organización Industrial-EOI, y por eso ofrecen el Execut... leer más


18/04/2022 - 

En EOI cuentan con un programa ejecutivo dirigido a titulados universitarios y directivos que deseen dominar la explotación de datos a través de las principales herramientas de visualización.

imagen ¿Cómo aprender visualización de datos?

La gran cantidad de datos que se manejan actualmente necesitan ser analizados para que puedan resultar útiles para empresarios y negocios. Una manera de comprenderlos y que sirvan a un propósito es recurrir a la visualización de datos, para lo que es necesario un conocimiento práctico de las herramientas que ayudan a representarlos de una manera gráfica y comprensible. Dar sentido a todos estos datos que se generan a diario en las empresas es muy valioso a la hora de tomar decisiones e implementar cambios para impulsar el negocio. Para ello es necesario entenderlos de forma práctica y visual, y es ahí donde entra en juego la visualización de datos. · ¿Cómo presentar datos de manera eficaz? La visualización de datos es una herramienta de representación gráfica que permite analizar grandes volúmenes de datos de manera visual. Sirve para observar patrones y conexiones que de otra manera no se podrían apreciar, y también para ver los resultados de nuevas campañas o estrategias puesta... leer más


04/03/2022 - 

En EOI cuentan con un Programa Ejecutivo dirigido a profesionales del área de Recursos Humanos que deseen transformar la gestión de personas dentro de la organización.

imagen ¿Qué es la experiencia de empleado y cómo implementarla en la empresa?

La base de cualquier empresa son las personas, y saber qué les motiva y les hace más productivos en su trabajo es esencial para mantener su compromiso con los objetivos de la empresa a largo plazo. En este sentido, el área de Recursos Humanos cuenta con una vía para mejorar la experiencia del empleado -o employee experience-, y es convertirla en el eje central de toda la organización. Pero, ¿qué es exactamente la experiencia de empleado y por qué es importante para la empresa? La experiencia de un trabajador está compuesta tanto por las vivencias generadas en el puesto de trabajo como en las oportunidades de promocionar o la inclusión en la empresa. De este modo, influyen aspectos emocionales y observaciones del propio empleado sobre la empresa. Algunos de los factores que el área de gestión de personal puede tener en cuenta a la hora de mejorar la experiencia del empleado son la personalidad de los trabajadores para que, a la hora de diseñar la estrategia, éstos sean similares; aposta... leer más


16/02/2022 - 

En EOI imparten un programa ejecutivo para dotar de los conocimientos en nuevas tecnologías y modelos de negocio para aprovechar las oportunidades del entorno digital.

imagen La formación en transformación digital de los directivos liderará el cambio en las empresas

En los últimos años se ha hablado mucho de los conceptos de digitalización, transformación digital o aceleración digital. Pero, ¿qué quieren decir realmente? Estos términos se refieren al proceso que están realizando las empresas, -o deberían llevar a cabo- para dar el salto que les falta al entorno digital. Algunas de las medidas que se pueden implementar en este sentido son la automatización de procesos, la omnicanalidad del negocio para llegar al cliente, la apuesta por un modelo de negocio digital o el cambio en la cultura de los empleados. Todos estos cambios e innovaciones deben estar lideradas por los responsables de las organizaciones, e implicar tanto a los mandos intermedios como a los trabajadores. Por tanto, toda la organización y cultura empresarial debería contar con una estrategia de transformación digital para lograr que las empresas españolas despunten en la economía mundial. Saber qué transformar del negocio y cómo hacerlo no es algo sencillo. Por eso, en EOI-Escu... leer más


18/01/2022 - 

El Máster en Energías Renovables y Mercado Energético de EOI enseña a los alumnos las distintas tecnologías que existen en el mercado y su almacenamiento. Por su parte, el Programa Ejecutivo en Hidrógeno Sostenible da a conocer proyectos reales que usan esta técnica como medio para proporcionar energía limpia.

imagen Las tecnologías limpias demandan profesionales para trabajar en la transición energética

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la eficiencia energética y aumentar el consumo de energías renovables son algunos de los objetivos compartidos por los países de la Unión Europea de cara a 2030. Se prevé que hasta ese año se creen 900.000 nuevos empleos relacionados con la energía limpia. El foco está ahora puesto en la lucha contra el cambio climático, para el cual la Comisión Europea apostará por la investigación, la innovación y la transición energética para conseguir una energía limpia. Igualmente, se quiere conseguir un mercado de la electricidad más flexible y eficiente mejorando su comercialización. Las tecnologías limpias se encuentran ya en la movilidad y el transporte con el uso de vehículos y baterías eléctricas; en las viviendas ecológicas que utilizan la energía solar para generar electricidad; en la agricultura y la industria alimentaria que apuestan por un uso sostenible del agua; o por el aprovechamiento y gestión de los residuos de lo... leer más


13/12/2021 - 

El Máster en Sostenibilidad ESG de EOI incorpora estos criterios al ámbito de la gestión empresarial para aprender a desarrollar normativas e iniciativas socialmente responsables.

imagen Qué son los factores ESG y su importancia en las inversiones sostenibles

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son la hoja de ruta fijada por la Agenda 2030 por las Naciones Unidas para lograr poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. La década que se inició con el 2020 debe impulsar estas medidas para alcanzar dichos objetivos, y tiene que contar con todos los sectores de la sociedad: desde gobiernos, instituciones, sociedad civil y empresas privadas. ¿Qué pueden hacer las organizaciones para llegar a dichos objetivos? Comenzar por los criterios ESG puede ser el punto de partida. Estas siglas corresponden a Environmental, Social and Governance y hacen referencia al compromiso de las empresas con el medioambiente, la sociedad y el buen gobierno, y que puede verse reflejado en las finanzas e inversiones sostenibles. Es decir, son aquellas actividades empresariales que apuestan por la toma de decisiones basadas en la responsabilidad social y ambiental. Las compañías que apuesten por la i... leer más


03/11/2021 - 

En EOI cuentan con un máster diseñado para formar a los profesionales y directivos que liderarán la transformación hacia este modelo basado en la sostenibilidad y el respeto hacia el medioambiente.

imagen ¿Cómo aplicar la economía circular en la empresa?

¿Qué puede hacer mi empresa para contribuir a cuidar el medioambiente? La respuesta depende del tipo de actividad que desarrolle, pero hay aspectos básicos por los que se puede empezar a mejorar, como por ejemplo buscar proveedores de productos reciclados, gestionar de manera adecuada los residuos generados o investigar nuevos modelos de negocios basados en la economía circular. Este concepto es clave en la Nueva Política Industrial Española 2030, que a través de la Estrategia Española de Economía Circular quiere fomentar la economía circular en el ámbito de la empresa. Sus objetivos están centrados en incentivar el reciclaje, la reutilización y la normativa de residuos, y los principales sectores económicos a los que se destinará este plan serán la construcción, la industria, los bienes de consumo, el sector agroalimentario, el pesquero y forestal, el del turismo y el textil. De aquí a una década, estos propósitos pretenden lograr una reducción de los residuos del 15% respecto a... leer más


07/10/2021 - 

En EOI cuentan con programas ejecutivos para personas con y sin experiencia en dirección de proyectos que quieran acreditar sus competencias y prepararse para conseguir la certificación PMP.

imagen ¿Qué hace un Project Manager y qué estudiar para serlo?

Dirigir un proyecto no siempre es una tarea sencilla. Requiere de tiempo, planificación, optimización de los recursos y del personal disponible, así como de una metodología de trabajo eficiente para alcanzar los objetivos propuestos. Todo esto se puede aprender con la práctica o con un curso específico que te enseñe a gestionar los distintos aspectos que entran en juego al liderar un proyecto. Los profesionales que se dedican a la dirección de proyectos desarrollan su trabajo en todos los sectores y empresas de distintos tamaños, ya que es una salida profesional que puede darse en cualquier ámbito. Pero, ¿en qué consiste exactamente esta profesión y qué se necesita para desempeñarla? La dirección de proyectos, también conocida como project management, es un conjunto de metodologías que sirven para dirigir y planificar los distintos procesos de un proyecto empresarial, e incluye todas aquellas acciones enfocadas a cumplir con un objetivo, aprovechando recursos, herramientas y persona... leer más


03/09/2021 - 

El Data Analyst, el Big Data Developer o el Data Architect son algunos de los perfiles más buscados por las empresas. En EOI ofrecen másteres en análisis de datos y business analytics para cubrir esta necesidad de talento.

imagen Los especialistas en Big Data son de los profesionales más demandados en tecnología

En una época en la que todo gira entorno al mundo digital, cabe preguntarse quiénes son las personas detrás de las pantallas, aquellas que gestionan todos los datos que proporcionamos cuando hacemos una búsqueda en Internet, vemos las redes sociales o realizamos una compra online. Para las empresas, conocer estos datos aporta mucho valor, ya que pueden enfocar sus estrategias de transformación digital a las demandas del consumidor. Hacer un uso responsable de estos datos, construir infraestructuras para gestionarlos y hacerlos llegar a todos los departamentos de una compañía requiere de una serie de profesionales capacitados y con los conocimientos necesarios para hacerlo. Es por ello que en EOI imparten másteres especializados en Big Data y Business Analytics para todo tipo de perfiles: desde recién titulados/as que buscan una oportunidad laboral, hasta aquellos perfiles senior que quieren reinventarse y aprender a liderar la transformación digital de su empresa. Y es que la demanda de pro... leer más


02/08/2021 - 

Para liderar el cambio en las organizaciones en materia de sostenibilidad y compromiso social son necesarios profesionales especializados en RSC, que pueden adquirir los conocimientos y habilidades que requiere el puesto con los másteres de la Escuela de Organización Industrial.

imagen ¿Qué hace un Director de Responsabilidad Social Corporativa de una empresa?

La responsabilidad social corporativa y la economía circular van de la mano. Para que pueda implantarse en las organizaciones un modelo de negocio basado en la producción sostenible hacen falta políticas y líderes que fomenten este cambio. Para lograrlo, la figura del Director o Directora de Responsabilidad Social Corporativa debe disponer de los conocimientos necesarios para llevar a cabo proyectos enfocados a dar respuesta a las demandas de la sociedad. En EOI quieren ayudar a crear un futuro consciente y sostenible formando a profesionales que deseen capacitarse para contribuir de forma diferencial en el ámbito de la gestión empresarial responsable y la innovación de negocio circular. Por ello, tres de sus másteres están enfocados tanto a la Responsabilidad Social Corporativa -uno de ellos con perspectiva internacional-, como a la Economía Circular. Los estudiantes aprenderán a gestionar la RSC empresarial con el objetivo de que las organizaciones sepan proporcionar nuevas soluciones a ... leer más


01/07/2021 - 

Los programas destacan por las prácticas en empresas que pueden realizar los alumnos, así como los vínculos que tiene la escuela con compañías del sector.

imagen Tres másteres de EOI entre los mejores de Medio Ambiente en el ranking de El Mundo

El ranking de mejores másteres de España elaborado por el diario El Mundo ha reconocido a la Escuela de Organización Industrial como una de las mejores instituciones en formación medioambiental. Tres de sus másteres destacan por la preparación de los alumnos, por las posibilidades de inserción en el mercado laboral a través de sus programas de prácticas, y por su adaptación al nuevo escenario de políticas medioambientales. En concreto, el ranking incluye dentro del área de Medio Ambiente al Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental, primero en la categoría de impacto ambiental; al Máster en Energías Renovables y Mercado Energético, segundo en la categoría de energía, y al Máster en Ingeniería y Gestión del Agua, también en segundo puesto en gestión ambiental. Para elaborar la clasificación, El Mundo analiza 25 criterios de selección, divididos según la demanda del máster (plazas ofertadas, relación calidad/precio, entidades colaboradoras…), los recursos humanos (p... leer más


08/06/2021 - 

Este año se ha celebrado de manera online, y los alumnos han podido realizar pruebas de selección con las compañías que han participado en el evento.

imagen El Company Day de EOI ofrece prácticas en empresas a sus estudiantes de máster

Todos los años los alumnos de los másteres y postgrados de la Escuela de Organización Industrial (EOI) participan en una feria de empleo donde pueden acceder a becas de prácticas y programas de primer empleo. El último Company Day que se ha celebrado lo ha hecho, una vez más, en formato online y gracias a la buena experiencia del año pasado. Este foro gratuito ofrece a las empresas y a los estudiantes un punto de encuentro en el que charlar sobre su desarrollo profesional. Participan tanto alumnos españoles como internacionales, con titulación universitaria superior como ingenierías y licenciaturas, un alto conocimiento de idiomas y sin experiencia o con breve experiencia profesional. En concreto, los alumnos que han asistido al último Company Day se han formado con EOI en uno de los siguientes programas: · Máster en Energías Renovables y Mercado Energético · International Master in Sustainable Development and Corporate Responsibility · Máster en Ingeniería y Gestión Medioambie... leer más


25/05/2021 - 

ESIC logra el puesto número uno tanto para recién titulados, como MBA, ejecutivos y alta dirección.

imagen Las mejores escuelas de negocios de España según Forbes

Escoger qué máster estudiar no siempre es una tarea fácil, ya que depende mucho de tu situación profesional y de la especialidad. Por ello, la revista Forbes ha seleccionado a las mejores escuelas de negocios de España para cuatro grupos profesionales: recién licenciados y jóvenes profesionales, MBA, ejecutivos y alta dirección. Como resultado, 20 escuelas están presentes en este ranking. Para elaborar la clasificación se ha valorado la dedicación de las escuelas a la excelencia en los diferentes aspectos analizados: acceso, precio y accesibilidad; oferta educativa, calidad de la enseñanza y recursos; investigación e innovación; proyección laboral; nivel de internacionalización y reconocimientos. Estos criterios han sido analizados y sopesados con el asesoramiento de los expertos consultados, y se han enviado mediante un formulario a las distintas escuelas de negocios. Como resultado, las mejores escuelas de negocios de España según Forbes son las siguientes: · Para recién licenci... leer más


03/05/2021 - 

La demanda de profesionales especializados en transición energética, energías renovables y desarrollo sostenible abre una puerta a las personas tituladas en Ingeniería para encontrar trabajo en el sector medioambiental.

imagen Máster en energías renovables y medioambiente de EOI para ingenieros que buscan un empleo

La futura ley de cambio climático va a implantar en España un modelo de desarrollo sostenible facilitando la descarbonización de la economía española, realizando una transición a un modelo circular para garantizar un uso racional de los recursos, así como promover la adaptación a los impactos del cambio climático, ofreciendo además oportunidades de empleo. Una de las medidas puestas en marcha en esta línea ha sido la de fomentar el uso de los coches eléctricos e híbridos con una serie de ayudas para su compra a través del Plan Moves III, que, además de reducir las emisiones de CO2, también generará empleo mediante la instalación de puntos de carga. Asimismo, la próxima ley de educación quiere incluir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las aulas, con el objetivo de que los estudiantes aprendan sobre sostenibilidad en los centros educativos. Para lograrlo, los docentes deberán haber recibido capacitación específica relacionada con la Agenda 2030. Todas estas líneas de ... leer más


01/04/2021 - 

Sus programas ejecutivos y enfocados permiten especializarse en transición energética, smart energy o energía inteligente, conceptos clave para hacer a las empresas responsables con el medio ambiente.

imagen EOI forma a profesionales del sector energético para lograr un futuro sostenible

Alcanzar la sostenibilidad empresarial es un reto que tiene cualquier organización. Saber cómo realizar la transición hacia modelos energéticos renovables e inteligentes requiere de una formación especializada que permita a directivos, gerentes y profesionales del sector energético obtener los conocimientos necesarios para llevar a la empresa hacia un futuro sostenible. Para el año 2030, la Unión Europea se ha fijado como objetivos reducir un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero, superar el 32% de cuota de energías renovables y al menos un 32,5% de mejora de eficiencia energética. Culminar este cambio a un mundo más sostenible mediante el uso de las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética pasa por que los responsables del sector comprendan distintas materias interdisciplinares, que van desde las nuevas tecnologías hasta las necesidades del cliente y las diferentes políticas energéticas. Solo así, considerando la energía como un impulsor del progreso en la ... leer más


11/03/2021 - 

Igualdad, nuevas tecnologías y sostenibilidad son las bases del programa de ayudas Mujeres 2030 de EOI.

imagen La Escuela de Organización Industrial continúa apostando por el talento de las mujeres

Sostenibilidad, Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Transformación Digital... Son los conceptos más oídos – sin tener en cuenta todo lo relacionado con la crisis sanitaria- durante la primera fase de los años 20. Engloban habilidades y áreas de conocimiento que serán de enorme necesidad para afrontar la 4ª Revolución Industrial y la Era Digital. Pero, además, para atravesar el gran túnel de la transición, la sociedad deberá reinventarse y recordar su capacidad de imaginar, para crear e inventar lo que no se ha visto antes; las particularidades que unieron a los Homo Sapiens y les ayudaron a sobrevivir y prosperar. Todos estos conceptos se enriquecen con la variedad de formas de ver la vida, de experiencias, circunstancias y personalidades que cada persona puede aportar. Hasta ahora, contar con un caudal de visiones diferentes era el kit básico de éxito en las verdes praderas del silicio y las empresas que aspiraban a liderar y cambiar el mundo… Con la llegada de la 4ª Revolució... leer más