Noticias y Reportajes sobre empleo en masterMania

26/09/2023 - 

Durante el último trimestre del año las universidades organizan encuentros entre empresas y estudiantes para que puedan acceder a ofertas de empleo y prácticas.

imagen Foros de Empleo 2023 en las universidades españolas

Con el inicio del nuevo curso muchas universidades españolas organizan foros de empleo para que sus estudiantes y recién titulados encuentren prácticas en empresas o su primer empleo. Estos eventos permiten contactar directamente con las empresas, facilitarles el currículum vitae y obtener más información sobre las vacantes que ofrecen. A continuación recopilamos algunos de los foros de empleo que se celebran durante los meses de septiembre, octubre y noviembre en las universidades españolas: · Universidad de Oviedo Durante la semana del 25 al 29 de septiembre se celebrará en la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Oviedo el Foro de Empleo. El objetivo es presentar diversas empresas a los estudiantes en las que poder realizar sus prácticas, así como optar a diversos puestos de trabajo. Cada empresa dispondrá de una hora para realizar la presentación y una hora más para reunirse con estudiantes interesados en ampliar información. Consulta horarios ... leer más


21/09/2023 - 

Especialista en IA, ingeniero/a de fintech, analista de riesgos o especialista en ciberseguridad son algunas de ellas.

imagen Las profesiones del futuro más demandas: tecnologías e inteligencia artificial

Cada vez más frecuente abordar las profesiones del futuro, ya que el presente brinda claras señales de transformaciones en el panorama laboral. Estos cambios, impulsados por innovaciones tecnológicas, generan tanto expectativas positivas como inquietudes, que radican en la posibilidad de que algunas profesiones queden obsoletas y, en consecuencia, se vean afectados diversos puestos de trabajo. En este contexto socioeconómico es importante reflexionar sobre la dirección que tomará la oferta laboral. Es decir, pensar cuáles serán los puestos de trabajo exigidos para contribuir con el desarrollo empresarial, y qué capacidades debe tener el nuevo profesional para desempeñar su trabajo. El Foro Económico Mundial ha anunciado una transformación importante en el paradigma de los trabajadores entre 2023 y 2027, que se traducirá en un 23% de aumento de puestos de trabajo para los que primará el conocimiento tecnológico y financiero. ¿Cuáles son esas profesiones? Desde Structuralia apun... leer más


12/09/2023 - 

Elegir un postgrado que incluya prácticas en empresas y con un componente tecnológico e innovador puede ayudarte a mejorar tu empleabilidad.

imagen ¿Qué máster estudiar para conseguir un trabajo?

¿Estás buscando un máster que tenga buena inserción laboral? Si ya cuentas con una titulación universitaria puedes optar por especializarte en el ámbito de la gestión empresarial con un MBA, el Máster en Administración de Empresas que te ayudará a ascender a un cargo de mayor responsabilidad o crear tu propio negocio. Por otro lado, saber lo que están demandando las empresas actualmente puede servirte de ayuda para escoger un máster que tenga buenas salidas laborales. El sector del Big Data cuenta con una gran demanda de profesionales que sean capaces de manejar la gran cantidad de datos que se generan para que sean útiles para la empresa. En este sentido, elegir una formación de postgrado en este ámbito te permitirá acceder al mercado laboral en las mejores condiciones. Si además optas por un máster que incluya prácticas en empresas tendrás más posibilidades de mejorar tu empleabilidad, ya que tendrás contacto directo con el mundo laboral y podrás hacer contactos que te servir... leer más


21/07/2023 - 

Ingenieros industriales, especialistas en medioambiente, ingenieros de instalaciones fotovoltaicas o de gestión de proyectos son algunos de los perfiles más demandados en este sector.

imagen ¿De qué puedo trabajar en energías renovables?

Las energías renovables están en plena expansión en España. En los próximos años se van a invertir varios millones de euros provenientes de los fondos Next Generation de la Unión Europea para modernizar el sector de las energías renovables, impulsar el hidrógeno verde, crear nuevos parques eólicos o desplegar sistemas de almacenamiento de la energía. Sin embargo, faltan perfiles para poner en marcha todos estos proyectos, especialmente ingenieros. De hecho, el Observatorio de la Ingeniería en España señala que en los próximos 10 años se necesitarán 200.000 nuevos ingenieros/a. Y además añade que éstos deben apostar por su formación continua en ámbitos como la sostenibilidad, la economía circular o la transición energética. Una manera de adquirir estos conocimientos es con un Máster en Energías Renovables que les permita adquirir las capacidades y conocimientos para gestionar los proyectos de transición energética, el desarrollo de tecnologías de energías renovables o en... leer más


18/07/2023 - 

La Universidad despunta en el ranking QS por la inserción laboral de los titulados, la reputación de los empleadores y los resultados de empleo.

imagen La empleabilidad de los másteres de Comillas destaca a nivel internacional

La formación superior capacita a los alumnos para afrontar los retos del futuro, especialmente en torno a las nuevas profesiones y habilidades que se están demandando en el mercado laboral. Los grados universitarios aportan la capacidad para enfrentarse a ellos, mientras que los postgrados proporcionan la habilidad y conocimiento para superarlos. La clave está en la formación integral, como la que se imparte en los másteres de la Universidad Pontificia Comillas. El ecosistema de cátedras y grupos e institutos de investigación con los que cuenta hacen que el conocimiento fluya, y al mismo tiempo, que los alumnos y alumnas se gradúen con los conocimientos más actualizados y las mayores oportunidades laborales. Desde postgrados de perfil más económico –Riesgos Financieros, Auditoría de Cuentas y Contabilidad Superior, MBA…– a los más sociales –Interpretación de Conferencias, Migraciones Internacionales, Cooperación al Desarrollo–; pasando por los legales –Asuntos Internacion... leer más


17/07/2023 - 

Nueve títulos de máster cuentan con porcentajes de inserción laboral del 100% y otros 23 títulos tienen índices superiores al 75%.

imagen El 74% de los titulados de máster de la Universidad de Oviedo están trabajando a los seis meses

El 73,7% de los titulados de máster de la Universidad de Oviedo se encuentra trabajando a los seis meses de finalizar sus estudios. Este es uno de los datos más relevantes del informe Inserción laboral de las personas tituladas en la Universidad de Oviedo (curso 2021-2022), fruto de la colaboración entre la Universidad de Oviedo y el Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias Este informe permite obtener datos administrativos sobre la empleabilidad de las personas tituladas en la universidad asturiana gracias a las estadísticas de la Seguridad Social y del Servicio Público de Empleo. La población de referencia está formada por las personas tituladas durante el curso académico 2021-2022: 2.417 estudiantes de grado y 918 de máster. La población de referencia de estos estudios se concentra en pocos títulos: Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional; Abogacía; Enfermería de Urgencias y Cuidados Críticos, e Ingeniería... leer más


14/06/2023 - 

Un máster en business analytics, big data, metodologías agile o finanzas son algunas de las opciones.

imagen ¿Qué puedo estudiar para acceder a los puestos mejor pagados?

Los ingenieros y los perfiles tecnológicos son de los profesionales más solicitados por las empresas actualmente, y también son los mejor pagados. No obstante, estudiar una Ingeniería en ocasiones no es una opción atractiva para los alumnos. De hecho, según el último informe del Ministerio de Universidades, la matrícula para Grados de Ingeniería y Arquitectura cayó un 4,3% el curso 2021-2022, y señala un descenso de titulados en los últimos 10 años. Sin embargo, también indica el buen resultado que consiguen en el mercado laboral. Los titulados/as en Ingeniería Informática, Industrial, Mecánica, Aeronáutica, Telecomunicaciones, Multimedia o Eléctrica son los que tienen mejor inserción laboral. Según U-ranking, logran unos ingresos mensuales elevados y altas tasas de empleo. Por su parte, el último estudio realizado por Infojobs y ESADE, Estudio del mercado laboral en España, ha analizado cuáles son los puestos con los mejores salarios ofrecidos en la plataforma de búsqueda de... leer más


10/03/2023 - 

Expertos de Telefónica y UNIR se han reunido para analizar cuáles serán los empleos del futuro y qué papel tienen las distintas instituciones en la formación de estudiantes y trabajadores.

imagen Formar en competencias digitales requiere unir a universidades, administraciones y empresas

Universidades, administraciones y empresas deben articular una estrategia conjunta para formar a las personas en las capacidades digitales que demanda el mercado laboral, de acuerdo a los expertos que han participado en la Jornada Ágora ‘Empleos del futuro’. Destacados representantes de la red de Cátedras Telefónica y del Instituto de Investigación, Innovación y Tecnología Educativas de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR iTED) han debatido en este evento sobre la transformación digital del mundo del trabajo. En el encuentro, Beatriz Herranz, directora del Territorio Centro de Telefónica, ha señalado que “según diversos estudios, el 65% de los estudiantes actuales trabajarán en profesiones que aún no existen. Por ello, las universidades, administraciones públicas y empresas debemos contribuir a desarrollar capacidades digitales que reduzcan la brecha de conocimientos". “En las escuelas los niños ya no sólo sueñan con ser médicos, ingenieros o futbolistas; lo hac... leer más


01/02/2023 - 

A partir del mes de febrero comienzan los foros de empleo en distintos puntos de España.

imagen Ferias de empleo 2023 en las universidades españolas

Si estás buscando unas prácticas en empresas o tu primer empleo tras haber terminado la carrera, acércate a las ferias y foros de empleo que organizan las universidades durante los próximos meses. Podrás entregar tu currículum a las empresas que buscan candidatos y participar en procesos de selección. Estos eventos se dirigen a estudiantes de último curso y recién titulados que estén buscando trabajo, que podrán participar en charlas y talleres sobre orientación laboral, preparación del currículum o de la entrevista de trabajo, o asistir a sesiones informativas de las compañías. A continuación recopilamos algunas de las ferias de empleo que van a celebrar las universidades españolas en 2023: FEBRERO · Universidad de Castilla-La Mancha: del 6 al 10 de febrero la UCLM celebra su Semana del Empleo para alumnos de últimos cursos. Se han organizado distintas actividades en sus campus, como desayunos de trabajo, escape box o charlas sobre trabajar en Europa. Apúntate en www.uclm... leer más


23/01/2023 - 

La gran mayoría están relacionados con la tecnología, la captación de clientes y el desarrollo de negocio.

imagen Los 25 empleos más demandados en España según LinkedIn

¿Quieres saber cuáles son los trabajos más buscados en España? Especialista en ventas, ejecutivo de cuentas, analista de ciberseguridad, responsable de crecimiento, consultor de sostenibilidad, responsable de desarrollo de negocio y experto logístico son siete de los empleos del futuro, según el último informe de LinkedIn. ‘Empleos en auge’ es un listado realizado a partir de datos de la propia plataforma para conocer los 25 puestos que más han crecido en los últimos cinco años, saber cuál será la tendencia en el futuro y prepararte para ello. Para elaborarlo los investigadores de LinkedIn Economic Graph analizaron millones de puestos en los que empezaron a trabajar usuarios de LinkedIn desde el 1 de enero de 2018 hasta el 31 de julio de 2022, y que tuvieron un crecimiento sostenido y un aumento considerable en 2022. El informe aporta las aptitudes necesarias para cada puesto de trabajo, las industrias y regiones donde más se contrata a estos perfiles o los años de experiencia nece... leer más


18/01/2023 - 

Los antiguos alumnos de una universidad pueden apuntarse a este programa y disfrutar de ciertas ventajas, como bolsa de empleo, red de contactos o descuentos.

imagen ¿Qué significa ser Alumni?

Has terminado la universidad, ¿y ahora qué? Tienes diferentes opciones, como empezar a buscar trabajo, apuntarte a unas prácticas o continuar formándote con un máster. Hay otra posibilidad que tal vez no conozcas y no te hayas planteado, y es apuntarte al programa Alumni de tu universidad. Te explicamos qué es ser Alumni, quién puede serlo, cómo apuntarte y qué ventajas tiene: 1. ¿Qué es Alumni? Alumni, como concepto, se refiere a los antiguos alumnos de una universidad y que forman parte de la comunidad universitaria, por lo que los titulados y tituladas de una universidad son también alumni. Por otro lado, como asociación, Alumni es una red de antiguos alumnos con la que cuentan las universidades para ofrecerles apoyo en la búsqueda de empleo y prácticas, formación continua o contacto con otros antiguos estudiantes. 2. ¿Quién puede ser Alumni? Dependiendo de la universidad, pueden ser Alumni los antiguos estudiantes titulados y egresados de esa universidad, pero también ... leer más


14/12/2022 - 

La Fundación CYD plantea en su informe siete líneas estratégicas que debe seguir la universidad española para avanzar hacia el futuro, pasando por la empleabilidad, la financiación o la internacionalización.

imagen Flexibilidad, inversión y autonomía, claves para mejorar el sistema universitario

La autonomía, la gobernanza y la financiación son temas pendientes que lleva años arrastrando el sistema universitario español. Así lo señala el último informe CYD 2021/2022 elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo, en el que analiza la situación de la universidad en España y cuáles deben ser las prioridades estratégicas de cara al futuro. La Fundación CYD identifica siete aspectos prioritarios para la universidad: mayor inversión, atracción de talento, empleabilidad, transferencia de conocimiento, internacionalización, acceso y equidad, y transformación digital. La financiación es uno de los temas pendientes, ya que el informe apunta al gran esfuerzo que hacen las universidades con pocos recursos, demostrado capacidad de innovación y encontrando soluciones imaginativas a las barreras planteadas (Covid-19, crisis de suministros, inflación, etc.). Igualmente, señala la importancia de tener un sistema de rendición de cuentas basado en resultados y no en la gestión ad... leer más


17/11/2022 - 

Las empresas demandan capacidad de liderazgo, resiliencia, aprendizaje o anticipación. Las tecnologías unidas a las humanidades y profesiones vinculadas con la sostenibilidad y el medioambiente marcarán las tendencias.

imagen El empleo del futuro pasa por las competencias digitales y la formación continua

¿Están las empresas, trabajadores y estudiantes preparados para el empleo del futuro? Este ha sido el tema del Debate CYD organizado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo, en el que han participado representantes del sector educativo y empresarial para tratar de dar respuesta a la cuestión de qué está demandando el mercado laboral y cómo nos estamos preparando para las necesidades futuras del sistema productivo. · Nuevos trabajos vinculados a la tecnología El 80% de los trabajos de 2030 todavía no existen en la actualidad. ¿Es una estimación realista? La directora adjunta de RRHH de Santander España, Raquel Graciano, y la directora de Talent de EY España, Lucía Jaquotot, así lo creen. “La mayoría de trabajos no existen, al menos con las mismas capacidades", apunta Graciano. “Va a haber trabajos nuevos, pero también una evolución de los que ya existen", añade Jaquotot. En este sentido, reciclarse como profesional será clave para estar al día de las nuevas tecnología... leer más


07/11/2022 - 

Auditoría, medioambiente y seguridad son algunos de ellos, especialmente en la categoría de mandos, técnicos y directivos.

imagen Los sectores profesionales que más piden un máster en las ofertas de trabajo

¿Qué trabajos piden un máster? Dependiendo del sector y categoría profesional hay más ofertas de trabajo que demandan a los candidatos tener formación de postgrado. Spring Professional - LHH, firma del grupo Adecco especializada en consultoría de selección para mandos intermedios y directivos, e Infoempleo ofrecen un análisis de las titulaciones de postgrado con mayores salidas profesionales, englobado dentro del Informe Infoempleo Adecco 2021: Oferta y demanda de empleo en España. Este análisis revela que solo el 1,64% de las ofertas de trabajo exigen como requisito a los candidatos tener una formación de postgrado. En general, en España no hace falta tener un máster para acceder al mercado de trabajo, pero sí es un elemento diferenciador a la hora de elegir a un candidato u otro, y también en puestos que requieren más especialización. Así, para los jóvenes es una oportunidad para destacar entre el resto, mientras que para los profesionales con experiencia es un factor que mejora su... leer más


02/11/2022 - 

Los especialistas en análisis de datos o inteligencia artificial con un máster en Big Data son de los más buscados por las empresas.

imagen 9 profesiones digitales para trabajar en los puestos más demandados con un máster

Director/a de información, director/a de datos, científico de datos, especialista en inteligencia artificial o analista de datos son algunos de los perfiles más demandados actualmente por las empresas y que requieren de una formación de postgrado. No solo los ingenieros y personas que hayan estudiado carreras STEM (ciencia, tecnología o matemáticas) pueden especializarse en estas áreas con un máster; también aquellos que tengan un título de Administración y Dirección de Empresas, Economía o Finanzas. El Mapa de Profesiones Digitales 2022 elaborado por ISDI en colaboración con Accenture, IBM, WPP, L’Oréal, NTT Data e ISDI Coders, ofrece una aproximación a las diez áreas más relevantes del entorno digital y a las 40 posiciones con más impacto actualmente. La mayoría de ellas necesitan un título universitario más una formación práctica especializada -bien un máster, postgrado o experiencia previa-. A continuación recopilamos las 9 profesiones digitales en las que puedes tr... leer más


29/09/2022 - 

Se celebran durante el mes de octubre en las distintas facultades de estas universidades.

imagen Foros de Empleo 2022 en las universidades españolas

Con el arranque del nuevo curso universitario también llegan las primeras ferias de empleo del año. Las universidades organizan estos eventos para poner en contacto a estudiantes, empresas y recién titulados que estén buscando su primer empleo o unas prácticas, ofreciendo un espacio en el que poder interactuar y entregar sus currículums. · Universidad Complutense de Madrid La UCM celebra el 4 de octubre la Feria de Empleo Jurídico para estudiantes de Derecho o recién titulados busquen un empleo o prácticas en empresas. Son muchas las oportunidades que ofrece este evento para contactar con los profesionales del sector jurídico y encontrar interesantes ofertas en el gran abanico de entidades participantes. Esta tercera edición vuelve a reunir presencialmente a una variada selección de entidades líderes del sector jurídico que se pueden visitar en el vestíbulo principal de la Facultad de 10 a 18 horas. Consulta más detalles en derecho.ucm.es El próximo mes organiza la Semana de... leer más


15/09/2022 - 

¿Quieres saber qué máster te ayuda a conseguir un empleo? ¿O qué máster tiene mejor inserción laboral? Recopilamos algunas áreas que demandan profesionales y en las que puedes especializarte.

imagen ¿Cuáles son los másteres con más salidas laborales?

Estudiar un máster para conseguir un empleo es uno de los objetivos de muchos estudiantes que optan por cursar este tipo de formación. Esto no siempre es una tarea fácil, ya que tener un máster no te asegura que vayas a tener un trabajo. De hecho, pocas ofertas de empleo exigen como requisito tener un máster, aunque es un aspecto muy valorado por las empresas. No obstante, tener un máster mejora la empleabilidad. Según la ‘Encuesta de inserción laboral de titulados universitarios en 2019’ del INE, los titulados de máster tenían una tasa de empleo del 87%, y más del 57% de los encuestados afirmó que tener un máster le había servido para encontrar trabajo. Algo más del 20% tardó menos de tres meses en encontrar su primer empleo tras cursar el máster. A su vez, la inserción laboral de los titulados de máster mejora a los cuatro años de graduarse. Así lo señala la estadística ‘Inserción Laboral de los Egresados Universitarios’ del Ministerio de Universidades, que analiza l... leer más


03/08/2022 - 

Cuatro másteres de EOI en estas áreas de conocimiento logran un 100% de empleabilidad entre sus alumnos, bien con un contrato laboral o con prácticas remuneradas.

imagen ¿Qué másteres en Big Data y energías renovables tienen buena inserción laboral?

A la hora de escoger un máster muchos lo hacen por las salidas laborales que ofrece. Darle un giro a la carrera profesional para avanzar hacia puestos de mayor responsabilidad o cambiar de sector son otros de los motivos, así como lograr un primer empleo o unas prácticas que faciliten el salto al mercado laboral. En este sentido, observar la empleabilidad de los titulados de un máster puede ayudar al futuro alumno a tomar una decisión para escoger un programa u otro. Dos de los sectores que están demandando profesionales y que cuentan con buena inserción laboral son el de Big Data y el de las energías renovables, dos áreas en las que está especializada la Escuela de Organización Industrial-EOI. Cuatro de sus másteres tienen una empleabilidad del 100% de sus estudiantes, bien mediante un empleo o unas prácticas remuneradas. Empresas como Accenture, Acciona, Banco Sabadell, BBVA, Cesce, CSIC, Deloitte, EY, Ferrovial, Ineco, KPMG, Sacyr o X-Elio han contratado a los alumnos de los másteres... leer más


03/06/2022 - 

Los titulados de FP y bootcamps representan la mitad de las incorporaciones en el sector TIC ante la falta de titulados en ingeniería informática.

imagen La escasez de titulados en informática deja sin cubrir miles de vacantes de empleo

En España se quedan sin cubrir 7.000 vacantes para puestos de trabajo cualificados del sector TIC. Esta es una de las principales conclusiones del estudio ‘Empleabilidad y Talento Digital 2021’, elaborado por la Fundación VASS y la Universidad Autónoma de Madrid. En el informe han participado 165 docentes universitarios y cerca de 1.000 estudiantes de los últimos cursos de ingeniería informática de 25 universidades españolas, así como 58 expertos de 46 compañías líderes en el ámbito digital. A pesar de que en las profesiones vinculadas a la informática la tasa de paro apenas llega al 3%, las empresas tienen dificultad para encontrar titulados formados. Anualmente, el mercado ya contrata entre 35.000 y 40.000 ingenieros y técnicos digitales. Sin embargo, el estudio advierte de la escasez de talento especializado, con solo 8.147 egresados universitarios en disciplinas informáticas para más de 14.000 empresas con procesos de contratación abiertos en estas especialidades. La acelera... leer más


01/06/2022 - 

Obtienen mejores tasas de afiliación los egresados en la rama de Ciencias de la Salud e Ingeniería y Arquitectura.

imagen La inserción laboral de los titulados de máster mejora a los cuatro años de graduarse

La última estadística del Ministerio de Universidades sobre ‘Inserción Laboral de los Egresados Universitarios’ que analiza la situación laboral de los titulados de máster en el año 2015-2016 a los cuatro años de haber terminado sus estudios revela que quienes cursaron un máster relacionado con Podología, Odontología y Fisioterapia trabajan más como autónomos. En el curso 2015-2016 se graduaron cerca de 90.400 estudiantes en su máster. Casi el 65% estaba trabajando a los cuatro años de haber terminado sus estudios de postgrado, una cifra más baja que los egresados de Grado. Sin embargo, el porcentaje de contratados en el grupo de titulados y las bases de cotización media son sensiblemente superiores en el máster que en el grado, lo que indica que los titulados de máster que entran al mercado laboral lo hacen en mejores condiciones que sus homólogos en Grado. Quienes cursaron un máster en una universidad privada tenían mayor porcentaje de contratos indefinidos, al igual que ma... leer más


11/05/2022 - 

Se celebrará del 24 de mayo al 5 de junio, y puede participar cualquier persona que esté buscando trabajo o desee mejorar su carrera profesional.

imagen Feria virtual de empleo de UNIR

Un año más la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) celebra su Feria Virtual de Empleo con el objetivo de poner en contacto a las empresas que necesitan personal cualificado con los candidatos que buscan trabajo. La VII Feria Virtual de Empleo de UNIR se celebra del 24 de mayo al 5 de junio, y contará con la participación de empresas de distintos sectores (tecnología, derecho, seguros, comercio…). Éstas tendrán un stand en el que mostrarán sus ofertas de empleo y que permitirá interactuar con ellas en tiempo real a través de un chat. Los alumnos de UNIR que se encuentren en plena búsqueda de empleo y el público en general pueden inscribirse para participar en esta feria, que les permitirá contactar con los reclutadores de empresas como Ogilvy, Indra, Siemens, Egibide, Quirón prevención, Astrazeneca, Garrigues, Acción contra el hambre, Ericsson, Mediaset, Colegios.es, Cocemfe, DHL, Deloitte y Cuatrecasas, entre otras. Durante las dos semanas que durará la feria de empleo ... leer más


28/01/2022 - 

De febrero a mayo se celebran estos eventos para que los estudiantes de último curso y titulados se pongan en contacto con las empresas para encontrar trabajo o prácticas.

imagen Ferias de empleo 2022 en las universidades españolas

Si vas a terminar tus estudios universitarios este curso y necesitas orientación para buscar tu primer trabajo después de la carrera, los foros y ferias de empleo que organizan las universidades son una excelente oportunidad para ponerte en contacto con las empresas. A lo largo de todo el año las universidades españolas organizan estos eventos, tanto en formato presencial como online, para conectar a los candidatos con las compañías que buscan incorporar talento a sus plantillas. Pueden participar estudiantes de los últimos cursos o recién titulados que estén buscando empleo. Podrán participar en talleres y charlas informativas, sesiones de orientación y elaboración del currículum, y reunirse con las empresas. Recopilamos algunas de las ferias de empleo que se celebran este 2022 en las distintas universidades de España: FEBRERO · Universidad de Castilla-La Mancha: del 1 al 4 de febrero la UCLM celebra su Semana del Empleo, un programa de desarrollo profesional para alumnos de ... leer más


27/10/2021 - 

Un 64,3% afirma que incorporará nuevas personas a sus plantillas entre 2022 y 2023, especialmente para cubrir perfiles técnicos y mandos intermedios.

imagen Las empresas invertirán en tecnología y formación de sus empleados en los próximos dos años

El aumento de los negocios online, la automatización de procesos, las decisiones basadas en datos o el teletrabajo han traído cambios a las empresas que los directivos y directivas se han visto obligados a implantar en sus estructuras y equipos. Para adaptarse a estos nuevos tiempos, apostar por el talento, la formación y la flexibilidad será imprescindible, al igual que contar con una buena estrategia de digitalización. Para lograrlo de cara al 2022, los directivos de las empresas españolas comenzarán a incorporar nuevo personal a sus plantillas a partir del próximo año, especialmente para puestos técnicos, y se centrarán en la transformación digital y en la formación de sus empleados. Así los indica el II Barómetro Badenoch + Clark sobre Liderazgo Directivo en España, elaborado por Badenoch + Clark, la firma internacional de Executive Search y desarrollo de talento del Grupo Adecco para perfiles estratégicos, Top Management & Executive. Este informe analiza las claves del liderazgo... leer más


21/10/2021 - 

Los universitarios creen que falta orientación laboral durante la carrera, mientras que los reclutadores buscan perfiles capaces de comprometerse con la empresa.

imagen ¿Cómo buscar empleo al terminar la universidad?

¿Te prepara la universidad para el mundo laboral? ¿Son las demandas de las empresas demasiado exigentes para los recién titulados? A estas cuestiones ha tratado de dar respuesta la Fundación Adecco en un debate en el que ha reunido a tres estudiantes universitarios con tres especialistas en Recursos Humanos con el objetivo de poner en común sus experiencias buscando su primer trabajo, así como qué valoran a la hora de contratar a los candidatos. Los jóvenes que han participado en esta mesa redonda han manifestado la dificultad que tienen a la hora de buscar un trabajo al no sentirse lo suficientemente competentes para enfrentarse a la entrevista de trabajo y al puesto que optan, o no saber exactamente cuáles son las salidas profesionales que tiene la carrera que están estudiando. Por parte de los profesionales de RR.HH. han recomendado enfocar la búsqueda de empleo como un trabajo en sí mismo, en el que hay que prepararse muy bien, organizarse y planificarse. A su vez, los titulados tiene... leer más


15/10/2021 - 

IMF Smart Education se convierte en partner de la Universidad de San Gregorio de Portoviejo para ofrecer formación online en tecnología, gestión o administración de empresas. Se trata de programas de maestría con reconocimiento oficial en Ecuador, que permiten el acceso a la realización del doctorado y a cargos públicos.

imagen Estudiar una maestría online en Ecuador para obtener un título de máster europeo

La educación superior online ha venido para quedarse, y muestra de ello es el acuerdo alcanzado por la institución de enseñanza IMF Smart Education y la Universidad San Gregorio de Portoviejo de Ecuador. Gracias a esta alianza los estudiantes que cursen una maestría online podrán obtener un título oficial reconocido en por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT). Esta colaboración permite obtener una doble titulación en áreas como empresa y marketing, tecnología, ingeniería, ciencias sociales y derecho o ciencias de la salud, todos ellos de manera virtual y sin desplazamientos, con clases en directo e impartidas por profesionales. · ¿Cómo se estudia con la metodología online? La metodología de aprendizaje online de IMF Smart Education se basa en el acceso a los recursos y contenidos de la maestría mediante un Campus Virtual, donde el alumno determina la carga y el ritmo de trabajo gracias al diseño y la secuencia didáctica. Se organi... leer más