Blockchain y Big Data en el nuevo mundo laboral de la mano de EOI
La Escuela de Organización Industrial comienza este mes de noviembre varios programas ejecutivos centrados en las nuevas tecnologÃas.
En esta vertiginosa era digital es difÃcil encontrar un momento para presionar el botón de “pausa" y observar desde fuera el rastro que cada persona deja sobre el tablero de juego de la vida profesional. La historia de la humanidad, recogida de forma magistral por el historiador Yuval Noah Harari, nos demuestra que, a nivel colectivo, ocurre lo mismo.
Antes de que el ser humano se diera cuenta de que vivÃa la 2ª Revolución Industrial, ya habÃa saltado a la 3ª. Actualmente, la diferencia con épocas anteriores es que, gracias a la tecnologÃa y los avances cientÃficos y sociales, la humanidad es cada vez más consciente de que ya sumerge la punta del pie en las aguas de la 4ª Revolución Industrial.
Del mismo modo que se ha aceptado que la humanidad está a punto de nadar en aguas desconocidas, también se han localizado los pilares principales de esta nueva etapa: la digitalización y la sostenibilidad en todas sus vertientes, y las herramientas básicas para “navegar": Big Data, Blockchain, Inteligencia Artificial y Transformación Digital.
Antes de que estos océanos figuraran en los mapas globales, la Escuela de Organización Industrial -primera Escuela de Negocios de España especializada en innovación industrial, tecnológica y medioambiental- ya transformaba a profesionales en figuras lÃderes de la nueva transición ecológica y económica, transmitiéndoles los conocimientos y habilidades imprescindibles para afrontar los retos del siglo XXI.
El McKinsey Global Institute estima que en 2018 se demandaron 190.000 profesionales con un nivel alto de conocimientos y habilidades en nuevas tecnologÃas en EE.UU. y 1.5 millones de managers y analistas con conocimientos en Big Data especÃficamente. El posicionamiento y la figura de EOI dan respuesta a la enorme demanda de profesionales con alto nivel analÃtico y conocimientos de tecnologÃas en el mercado. Nos lo cuenta Fabián Pérez-Juste, que cuando se matriculó en EOI era Senior Project Manager en una compañÃa dedicada al sector de la energÃa.
En primera persona
Este alumno localizó las necesidades del mercado y apostó por EOI para transformarse como profesional abrazando la tecnologÃa Blockchain, que en su sector tiene “un desarrollo espectacular y muchÃsimo potencial, que permite que haya transparencia, algo muy demandado en la actualidad, y que aportará mucha fiabilidad y seguridad a todos los procesos que se lleven a cabo en el futuro." Además, este profesional valora que “el blockchain en buenas manos tiene un enorme nicho de mercado en gran cantidad de sectores y muy variados".
Gracias a su llegada a la Escuela de Organización Industrial, Fabián propuso soluciones que se aplicaron en la empresa para la que trabajaba y ahora ha lanzado su propia startup. Para él formar parte de EOI fue un paso muy importante a nivel personal y profesional: “no solo por la excelencia de su formación sino porque he conocido a profesionales increÃbles, que son otro de los componentes más valiosos que tiene el máster, sus profesores y profesoras, que te ayudan a realizar tus proyectos, colaboran contigo, se involucran al 100% con cada alumno y alumna. EOI no es el tÃpico lugar al que vas a hacer un máster, aquà es diferente: todo está completamente enfocado a que las ideas y la teorÃa se hagan realidad, no es un máster ni una Escuela meramente formativa, creo que va mucho más allá."
Para este nuevo curso EOI impulsa diferentes Programas Ejecutivos basados en nuevas tecnologÃas que comienzan próximamente: el Programa Ejecutivo en Transformación Digital, el Programa Ejecutivo en Modelos de Negocio en Blockchain, el Programa Ejecutivo en Big Data & Business Analytics y el Programa Ejecutivo de industria 4.0 y Negocios Conectados.
EOI y los nuevos tiempos
Hace décadas que EOI adoptó la metodologÃa online en sus programas. De hecho, la institución fue la primera Escuela ejecutiva en ofrecer formación virtual. Con la crisis sanitaria que enfrentamos en estos momentos, EOI ha lanzado el formato hÃbrido de aprendizaje, con el que permite a sus alumnos y alumnas acceder e interactuar en sus clases tanto de forma presencial como virtual. De este modo, el alumnado tiene la posibilidad de continuar con su proceso de aprendizaje independientemente de las circunstancias globales o personales.
Además, desde su posición de entidad pública y en cumplimiento de su compromiso con la Agenda 2030 y los ODS, adaptándose a la nueva situación económica EOI ofrece un descuento del 30% en el precio total de todos sus programas a través de la iniciativa #EOIteayuda.