¿Qué máster en Farmacia puedo estudiar en España?

Paula R. Insunza

Descubre en esta guía cuáles son las especialidades más demandadas y los másteres que puedes hacer en Farmacia.

Si has terminado recientemente tu carrera en Farmacia, Química, Biotecnología o Biología y has llegado hasta este artículo, estoy muy segura de que te habrás estado haciendo alguna de las siguientes preguntas:

¿Qué máster puedo hacer después de Farmacia? ¿Cuál tiene más salidas laborales? ¿Hay alguna diferencia entre un máster propio y uno oficial? ¿Es obligatorio hacer un máster para especializarse en un área concreta de la farmacología? ¿Cuáles suelen ser los precios de este tipo de másteres?


En Mastermania vamos a ayudarte respondiendo a todas estas dudas y mostrándote algunos de los másteres que puedes realizar en España, de los que dispondrás de toda la información necesaria y de manera gratuita en nuestra web.


Índice

  1. ¿Qué máster puedo hacer después de Farmacia y cuál tiene más salidas laborales?
  2. ¿Hay alguna diferencia entre un máster propio y uno oficial?
  3. ¿Es obligatorio hacer un máster para especializarse en un área concreta de la farmacología?
  4. ¿Cuáles suelen ser los precios de este tipo de másteres en Farmacia?
  5. ¿Dónde puedo estudiar un máster en Farmacia en España?


¿Qué máster puedo hacer después de Farmacia y cuál tiene más salidas laborales?

Lo primero que debes saber es que la profesión de farmacéutico es una profesión que en España está regulada. Esto quiere decir que necesitarás tener un título universitario oficial que te habilite para poder ejercer la profesión. Al contrario de lo que ocurre en Derecho, no necesitas hacer un máster habilitante para poder ejercer como farmacéutico. Simplemente con tener el título de Grado en Farmacia, que actualmente dura 5 años y se compone de 300 créditos, podrás ejercer como profesional en ciertos sectores del ámbito.

Las salidas laborales de estudiar este título universitario son variadas. Algunas personas se decantan más por lo tradicional, trabajando en una farmacia, pero cada vez más titulados en esta carrera se dedican a la investigación y al sector privado, desarrollando productos en industrias químicas.

Algunos de los másteres más demandados actualmente por las empresas son aquellos relacionados con la medicina preventiva o las nuevas tecnologías como la biotecnología. Tampoco podemos olvidarnos de que vivimos en un período de tiempo en el que la inteligencia artificial o las tecnologías ocupan nuestro día a día y se han vuelto una parte imprescindible en el trabajo de todos, por lo que realizar un máster enfocado a la tecnología en el ámbito farmacéutico es apostar sobre seguro.


¿Hay alguna diferencia entre un máster propio y uno oficial?

Esta es una de las dudas más habituales de los estudiantes a la hora de escoger un posgrado en nuestro país. La principal diferencia que encontramos entre un máster oficial y uno de título propio es que los oficiales están acreditados por la ANECA, que es la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, o por los órganos de evaluación que la ley de las comunidades autónomas determine. Los másteres propios son programas que han sido aprobados por la propia universidad que los imparte y lo que les avala es el prestigio de la propia institución.

Otra de las diferencias más importantes que debes conocer antes de decidirte por uno de estos dos títulos es que solo el máster oficial te dará acceso a hacer un doctorado. También debes saber que si quieres presentarte en un futuro a las pruebas de la administración pública, solo el máster oficial te contará como formación de posgrado; el título propio será reconocido solo como formación continua.

Quizá la diferencia más notable entre un máster oficial y un máster propio es que el oficial está homologado en los países del Espacio Europeo de Educación Superior, mientras que un máster de título propio no está acreditado por el Ministerio de Educación. Sin embargo, esto no debe preocuparte porque ambos están reconocidos en el mercado de trabajo.


¿Es obligatorio hacer un máster para especializarse en un área concreta de Farmacia?

Otra de las preguntas más comunes que suele plantearse una persona que quiere estudiar un máster en farmacología es la siguiente: ¿necesito un máster para especializarme en un área concreta de este ámbito?

Para ejercer como farmacéutico en farmacias comunitarias solo necesitas el Grado en Farmacia. Sin embargo, si quieres trabajar como farmacéutico hospitalario o en áreas especializadas de investigación clínica, necesitarás aprobar el examen FIR. Los másteres no son obligatorios para ejercer, aunque pueden mejorar tu especialización y perfil profesional. 


¿Cuáles suelen ser los precios de este tipo de másteres en Farmacia?

Los precios varían entre los 1.000 y los 15.000 € según si es un título propio o es un título oficial. La diferencia de precio reside en que el título oficial del máster tiene unos precios públicos fijados por las comunidades autónomas, y no suelen superar los 3.000 €.

En cuanto a los másteres de título propio, son las universidades y escuelas de negocios las que se encargan de fijar el precio y, aunque suelen ser mucho más elevados que los títulos oficiales, siempre ofrecen becas y ayudas a los estudiantes para poder pagarlo. A continuación te dejamos los másteres en Farmacia que puedes consultar en Mastermania de forma gratuita para decidirte por el máster que mejor se ajuste a tu presupuesto y necesidades.


¿Dónde puedo estudiar un máster en Farmacia en España?

Estos son los másteres que puedes estudiar relacionados con Farmacia en España, clasificados por su área de especialización, y de los que puedes informarte gratis en Mastermania:


FARMACOLOGÍA, ANÁLISIS CLÍNICOS Y CIENCIAS BÁSICAS


TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA, INDUSTRIA Y CALIDAD


GESTIÓN, DIRECCIÓN Y OFICINA DE FARMACIA


DERMATOLOGÍA Y COSMÉTICA EN FARMACIA


ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA ASISTENCIAL


DOCTORADOS RELACIONADOS CON FARMACIA

Publicidad