Grados en IngenierÃa sin atribuciones profesionales
Los Ingenieros Técnicos del antiguo sistema universitario deben realizar ‘cursos puente’ para que su tÃtulo sea equivalente a un Grado en IngenierÃa. La Universidad de Mondragon acaba de lanzar seis cursos de adaptación.
Con la entrada en vigor del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior se ha borrado la antigua distinción entre Ingenieros Técnicos e Ingenieros Superiores que se producÃa con el anterior sistema universitario, al converger todos los estudios ahora en Grados en IngenierÃa. Sin embargo, esta equiparación no afecta a los anteriores titulados en IngenierÃa Técnica, que siguen siendo Ingenieros Técnicos y no graduados.
El Consejo General de la IngenierÃa Técnica Industrial (COGITI) advirtió en el mes de abril de la existencia de cien tÃtulos de Grado en IngenierÃa, puestos en marcha por las universidades, que "no otorgan atribuciones profesionales". Algunos de ellos son Graduado en IngenierÃa Biomédica; Graduado en IngenierÃa de Diseño Industrial, graduado o Graduada en IngenierÃa de la Salud; Graduado en IngenierÃa de Organización Industrial; y Graduado en IngenierÃa en TecnologÃas Industriales. Para poder ejercer como ingeniero, firmar proyectos e informes se debe realizar un máster especializado que les habilite para ejercer.
Acredita Plus
Existe una institución que acredita los tÃtulos oficiales. ANECA es una fundación estatal que tiene como objetivo aportar garantÃa externa de calidad al sistema universitario y contribuir a su mejora. A través del programa Acredita Plus en el ámbito de la IngenierÃa, se puede obtener el sello europeo/internacional EUR-ACE, que se gestiona desde la European Network for the Accreditation of Engineering Education (ENAEE). El objetivo de Acredita Plus es evitar la multiplicidad de procesos para obtener la renovación de la acreditación del tÃtulo y el sello europeo/internacional. Más información sobre este programa en el PDF
El sello EUR-ACE
Es un certificado concedido por una agencia autorizada por ENAEE a una universidad en relación con un tÃtulo de grado o máster en ingenierÃa, de acuerdo con los principios de calidad, relevancia, transparencia, reconocimiento y movilidad contemplados en el EEES.
Para los estudiantes, asegura que el tÃtulo con el sello EUR-ACE cumple con los estándares europeos e internacionales reconocidos en Europa. Facilita a su vez el acceso a másteres con el sello, a doctorados en otras universidades, y la movilidad de los graduados en la UE.
ANECA ha concedido el sello EUR-ACE a 9 titulaciones españolas de IngenierÃa, entre los que se encuentran:
- Grado de IngenierÃa Mecánica de la Universidad de Mondragon;
- el Máster Universitario en Sistemas Ferroviarios de la Universidad Pontificia Comillas;
- el Máster Universitario en Motores de Combustión Interna Alternativos y el Máster Universitario en IngenierÃa del Hormigón de la Universidad Politécnica de Valencia;
- los grados de IngenierÃa Electrónica Industrial y Automática, IngenierÃa Mecánica, IngenierÃa Telemática, IngenierÃa de Sistemas de Comunicaciones e IngenierÃa Informática de la Universidad Carlos III de Madrid.
“Cursos puente"
Conscientes de esta necesidad, la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea, en colaboración con el Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Gipuzkoa, ha puesto en marcha de cara al curso 2014-2015 seis cursos de adaptación -conocidos también como ‘cursos puente’- dirigidos a Ingenieros Técnicos. Éstos tendrán la oportunidad de pasar de tener una titulación en una antigua carrera a ser graduados europeos. Para ello tendrán que cursar unos estudios de un año -con formación semipresencial u online apoyada en las nuevas tecnologÃas a través de la plataforma moodle- donde estudiarán diferentes asignaturas y un presentarán trabajo fin de grado.
En concreto, se ofrecen seis cursos de adaptación para obtener el tÃtulo de grado equivalente a IngenierÃa Mecánica, Electrónica Industrial, Diseño Industrial y Desarrollo de Producto, Informática, IngenierÃa en Sistemas de Telecomunicación y Organización Industrial, que se impartirán en formato semipresencial u online, en castellano a lo largo del curso que viene –unos comienzan en septiembre y otros en febrero-, y con un lÃmite de plazas en cada curso.