¿Qué necesito estudiar para ser nutricionista deportivo?
Tras el Grado en Nutrición y Dietética lo ideal es formarse con un máster especializado.

El creciente interés por la alimentación saludable y el rendimiento físico ha convertido a la nutrición deportiva en un sector en auge dentro del ámbito de la salud y el deporte. En España, cada vez son más las personas que buscan el asesoramiento de expertos en nutrición para optimizar su rendimiento y alcanzar sus objetivos. En este sentido es importante recurrir a profesionales formados como son los nutricionistas deportivos.
Pero, ¿qué hay que estudiar para ser nutricionista deportivo en España? El primer paso es haber cursado el Grado universitario en Nutrición Humana y Dietética, ya que es el título que habilita para ser nutricionista en España. Seguidamente, lo ideal es realizar un máster especializado en nutrición deportiva para abordar las necesidades nutricionales de los deportistas y otras personas que realizan actividades físicas.
1. ¿Qué estudiar para ser nutricionista deportivo?
Como decíamos, lo que necesitas estudiar para ser nutricionista deportivo en España es el Grado en Nutrición Humana y Dietética, de cuatro años de duración. Esta carrera universitaria proporciona una base sólida en los principios de la nutrición, la fisiología, la bioquímica y la dietoterapia. Durante el Grado se adquieren conocimientos esenciales sobre la composición de los alimentos, las necesidades nutricionales en diferentes etapas de la vida y en diversas condiciones de salud, así como las bases para la evaluación del estado nutricional y la elaboración de planes de alimentación.
Una vez finalizado el Grado, el siguiente paso para especializarse es estudiar un máster en nutrición deportiva, donde se adquieren conocimientos avanzados sobre la relación entre alimentación y rendimiento físico, adaptación metabólica al ejercicio, suplementación y planificación de dietas específicas para deportistas. Este tipo de máster profundiza en las necesidades nutricionales específicas de los deportistas, y se puede estudiar tanto de manera semipresencial o a distancia.
2. ¿Qué máster en nutrición deportiva puedo estudiar?
Dependiendo de la universidad o del centro de estudios encontrarás que la mayoría de másteres en nutrición deportiva se imparten en la modalidad semipresencial u online, aunque también hay algunos presenciales. Existen másteres que combinan la nutrición con el entrenamiento, el coaching deportivo o el personal training.
Algunos de ellos los puedes encontrar en Mastermania y solicitar información directamente al centro que lo imparte:
· Máster Universitario en Entrenamiento y Nutrición Deportiva de la Escuela Universitaria Real Madrid Universidad Europea
· Máster Universitario en Alimentación en la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Europea
· Máster en Nutrición Deportiva y Suplementación de Five Stars
· Máster en Nutrición + Máster en Nutrición Deportiva de Esneca Business School
· Máster Universitario en Estrategias Nutricionales en la Práctica Deportiva de la UNIR
· Máster en Personal Trainer + Máster en Nutrición Deportiva de Mare Nostrum Business School
· Máster Oficial en Nutrición y Dietética para la Práctica Deportiva de la Universidad Isabel I
· Máster en Nutrición Deportiva + Máster en Personal Trainer del Instituto Internacional de Ciencia Deportivas
· Máster Profesional en Entrenamiento Personal, Nutrición Deportiva y Fitness de MasterD
· Máster en Nutrición Deportiva + Curso Especialista en Dietética y Nutrición de European Quality Business School
· Máster en Personal Trainer y Nutrición Deportiva de ELBS
En general los másteres en nutrición deportiva tienen una duración de un curso académico, es decir, de un año, y algunos incluyen prácticas en empresas. Los planes de estudio suelen incluir formación en fisiología del ejercicio, metabolismo energético y requerimientos nutricionales, planificación nutricional según el tipo de deporte, suplementación y ayudas ergogénicas, evaluación del estado nutricional o trastornos alimentarios en el deporte.
3. ¿Qué hace un nutricionista deportivo?
Una vez te hayas formado como nutricionista deportivo, ¿cuáles serán tus funciones? Generalmente las tareas que desempeñan estos profesionales son las de realizar evaluaciones nutricionales y antropométricas; diseñar dietas adaptadas a la disciplina deportiva, carga de entrenamiento y objetivos del deportista; asesorar sobre el uso adecuado de suplementos nutricionales, o en la prevención de patologías relacionadas con el ejercicio o una mala alimentación.
¿Y dónde podrás trabajar? Puedes encontrar a los nutricionistas deportivos desarrollando su labor en centros deportivos, gimnasios, clínicas especializadas, federaciones, equipos profesionales o de élite, y también en el ámbito de la consulta privada. También colaboran con otros profesionales, como los médicos deportivos, los fisioterapeutas o los preparadores físicos.