Ranking de los másteres más buscados en Criminología en 2025
Los másteres que abordan los perfiles forenses, la criminalística y la criminología entre los más buscados
El Grado en Criminología es elegido por aquellas personas que desean comprender y actuar en la prevención de los fenómenos delictivos. Comprende el estudio de áreas como el Derecho, la Psicología y la Sociología, con el objetivo de formar profesionales capaces de analizar el delito, intervenir en contextos de riesgo y participar activamente en el diseño de políticas públicas de seguridad.
Entre otras asignaturas se estudian las de Derecho Penal, Psicología Criminal, Sociología del Delito, Medicina Legal, Criminalística, Victimología y Políticas de Seguridad. Además, muchas universidades incorporan formación en análisis de datos y nuevas tecnologías aplicadas a la prevención del crimen.
En cuanto a las salidas profesionales los graduados en criminología pueden trabajar en el ámbito público, donde se demandan perfiles para instituciones penitenciarias, cuerpos de seguridad, servicios de atención a víctimas, mediación penal o análisis de políticas criminales; y en el sector privado, donde existen oportunidades en la investigación privada, la seguridad corporativa y la consultoría criminológica. Asimismo, muchos graduados optan por continuar su formación con másteres especializados.

En Mastermania, el ranking de los másteres más buscados en Criminología en 2025 es el siguiente:
1. Máster en Criminología + Máster en Derecho Penal - Doble Titulación - de la Escuela de Postgrado de Ciencias del Derecho
2. Máster Universitario en Perfiles Forenses de Peligrosidad Criminal de la Universidad Rey Juan Carlos - URJC
3. Máster en Psicología Forense + Máster Experto en Criminología de la Escuela de Postgrado de Psicología y Psiquiatría
4. Máster en Psicopatología Criminal de la Escuela de Postgrado de Ciencias del Derecho
5. Máster Oficial en Ciencias Forenses y Criminalística de la Universidad Complutense de Madrid
6. Máster en Criminología y en Análisis e Investigación del Crimen de Esneca Business School
7. Máster Universitario en Investigación Criminal de la UNIR-Universidad Internacional de La Rioja
8. Máster Universitario en Victimología y Criminología Aplicada de la UNIR-Universidad Internacional de La Rioja
9. Máster Universitario en Análisis y Prevención del Terrorismo de la Universidad Rey Juan Carlos - URJC
10. Máster de Formación Permanente en Detective Privado, informática forense y ciberinvestigación de la UNIR-Universidad Internacional de La Rioja
Estos másteres capacitan para estudiar el delito, sus causas, consecuencias y prevención y para aplicar métodos y técnicas de diversas ciencias para analizar la evidencia física relacionada con un delito, con el objetivo de reconstruir los hechos y obtener la verdad.

Las funciones que desempeña un criminólogo varían en función del entorno en el que trabaje (instituciones públicas, cuerpos de seguridad, entidades privadas, ONGs o investigación académica), pero comparten un conjunto de tareas clave centradas en la prevención, el análisis y la intervención ante fenómenos delictivos.
¿Cuáles son las tareas más comunes de un graduado en criminología?
- Elaboración de informes criminológicos, en los que se analizan factores de riesgo, patrones delictivos, perfiles de agresores o víctimas, y se proponen medidas de prevención o intervención.
- Análisis estadístico y geográfico del delito, utilizando herramientas como GIS o bases de datos criminales para identificar tendencias, zonas de mayor incidencia o tipologías delictivas recurrentes.
- Diseño y evaluación de políticas de prevención, tanto en el ámbito comunitario (violencia de género, delitos juveniles, acoso escolar) como institucional (programas de reinserción en centros penitenciarios o medidas de seguridad en entornos urbanos).
- Intervención social y seguimiento de casos, especialmente en programas de atención a víctimas, mediación penal, justicia restaurativa o reinserción de personas en conflicto con la ley.
- Asesoramiento a instituciones públicas o privadas, en el diseño de protocolos de seguridad, análisis de riesgos internos (fraude, acoso laboral, delitos económicos) o implantación de medidas preventivas.
- Colaboración con equipos multidisciplinares, como psicólogos, juristas, trabajadores sociales y policías, en el análisis integral de casos complejos.
-
Online
1.520 €
380 €