Nace el Observatorio AEEN
La Asociación Española de Escuelas de Negocios toma el pulso de la situación económica, laboral y de la formación de postgrado.
                                    La Asociación Española de Escuela de Negocios (AEEN), en colaboración con sus escuelasasociadas, ha puesto en marcha el Observatorio AEEN con el objetivo de analizarperiódicamente, a través de encuestas a antiguos alumnos, una serie de cuestionesrelacionadas con la economía, el mercado laboral y el impacto de la formación en latrayectoria profesional de nuestros alumnos.
En su primera encuesta, realizada entre los meses de abril y mayo, han participadomás de 600 antiguos alumnos de escuelas asociadas que han dado su opinión sobre lassiguientes cuestiones planteadas: 
1) ECONOMÍA:  situación general de la economía española- Últimos 6 meses; el 69% considera que la situación ha empeorado. Sólo el 28% piensaque se ha mantenido. 
- Próximo semestre: las previsiones no son muy optimistas ya el 46% prevé que lasituación se mantendrá y el 44% piensa que seguirá empeorando. 
2) MERCADO LABORAL: oportunidades de trabajo- Últimos 6 meses; cerca del 80% considera que las oportunidades de empleo hanempeorado frente al 16% que considera que se ha mantenido. 
- Próximo semestre: no hay muchas esperanzas de que mejora en el corto plazo, dehecho sólo el 11% piensa que van a mejorar. Por el contrario el 44% piensa quetodavía puede empeorar más. 
3) PROMOCION PROFESIONAL: dentro o fuera de su empresa- Últimos 6 meses; alrededor del 50% considera que las oportunidades de promociónse han reducido y para el 43% se mantienen sin cambios. 
- Próximo semestre: parece que las expectativas de mejora crecen pero siguen siendomuy reducidas, sólo el 12% considera que van a mejorar. El 58% piensa que semantendrán y el 27% que van a empeorar. 
4) INICIATIVA EMPRESARIAL: Intención de iniciar proyectos empresariales o profesionalesNota de prensa- Últimos 6 meses; sólo en el 23% ha aumentado su nivel de iniciativa o inquietud frenteal 61% que no se lo han planteado. 
- Próximo semestre: los resultados se mantienen en términos parecidos, aumentandomínimamente, hasta el 26%, la intención de iniciar proyectos. 
5) PREVISION DE REALIZAR UN MASTER: para mejorar expectativas laborales- Últimos 6 meses; el 33% de los antiguos alumnos se lo ha planteado y un 25% lo hanrealizado. 
- Próximo semestre: se mantiene el mismo nivel de interés por realizar un máster,aunque los no interesados aumentan del 40 al 50%.
6)  CRITERIOS A LA HORA DE SELECCIONAR UNA ESCUELA DE NEGOCIOS: en el caso deplantearse realizar un programa de postgrado.
- Los encuestado han valorado como MUY IMPORTANTE los siguientes criterios:
•	Empleabilidad 60%
•	Programa del curso 58%
•	Marca de la escuela 52%
•	Claustro de profesores 49%
•	Precio 39%
•	Networking 30%
•	Recomendaciones 22%
                                
 
                   
                             
                                 
                                     
                                                 
                                                                             
                                                                             
                                                                            