¿Qué es un Executive MBA y qué beneficios aporta a tu carrera?

Paula R. Insunza

En esta guía conocerás las claves del MBA Executive: a quién va dirigido, cómo se organiza, los programas disponibles y por qué es una inversión en tu futuro profesional.

¿Alguna vez has oído hablar del Máster en Business Administration (MBA) Executive? Si llevas años trabajando en un puesto de responsabilidad y sientes que ha llegado el momento de dar un paso más en tu carrera profesional, este máster puede ser la clave para hacerlo.

La elección de un máster suele venir acompañada de muchas dudas: ¿Qué máster debería elegir según mi profesión? ¿Debería estudiar un máster online o presencial? ¿Tiene sentido hacerlo si ya tengo experiencia laboral?

Antes de decantarte por cualquier programa debes tener en cuenta el área de especialización y desarrollo profesional al que quieres enfocarte.

En España existen muchos tipos de máster, pero uno de los más populares es el MBA, un máster orientado a la gestión empresarial que suele estar enfocado a alumnos con poca o ninguna experiencia laboral. Su objetivo: ofrecer una visión general del funcionamiento de una empresa y formar a los alumnos con las claves de la dirección empresarial.

Sin embargo, mucha gente desconoce que existe una alternativa diseñada específicamente para profesionales con experiencia: el MBA Executive.

Si eres una persona con experiencia en el sector, que busca una flexibilidad horaria para compaginar el trabajo con los estudios y que quiere hacer una inversión de futuro en su formación, el Máster en Business Administration Executive es para ti.


Índice

1. ¿Qué es un MBA Executive y a quién va dirigido?

2. Por qué un MBA Executive es una inversión segura para los líderes


¿Qué es un MBA Executive y a quién va dirigido?

El Executive Master in Business Administration en español se traduce como Máster Ejecutivo en Administración de Empresas— es un programa formativo cuyo objetivo principal es formar a los alumnos como directivos, adquiriendo una visión estratégica y global de la gestión empresarial que les permita desarrollar su trabajo con la máxima eficacia, creatividad y responsabilidad social.

Para acceder a un MBA Executive es necesario tener varios años de experiencia, ya que se dirige a gerentes con una amplia trayectoria profesional. Este es un factor diferenciador frente a otros candidatos debido a la diversidad y calidad de su experiencia laboral. Al haber adquirido ciertos conocimientos empresariales, no se suele realizar un examen de acceso. También debes saber que en el MBA Executive es importante contar con una carta de recomendación del empleador actual que demuestre que cuentas con el apoyo necesario para compaginar el trabajo y los estudios.

El Executive MBA se imparte habitualmente en formato de tiempo parcial, una de sus principales señas de identidad. Esta modalidad permite a los profesionales compaginar la formación con su actividad laboral.

El programa suele combinar sesiones online o a distancia con clases presenciales, que se celebran generalmente los fines de semana, por las tardes o en formato intensivo durante ciertas semanas. De este modo, los participantes asisten a las sesiones en bloques concentrados, sin interrumpir su ritmo de trabajo.



Por qué un MBA Executive es una inversión segura para los líderes del futuro

Los profesionales que aspiran a alcanzar el éxito en la alta dirección suelen apostar por un MBA Executive, ya que se trata de uno de los programas formativos más valorados por su impacto en el crecimiento profesional.

Optar por este tipo de formación es una inversión a futuro. La mayoría de los alumnos que cursan un MBA Executive lo hacen con un objetivo claro: aplicar los conocimientos adquiridos para acceder a un ascenso profesional o conseguir un aumento salarial dentro de su empresa. También hay un número importante de alumnos que eligen este máster como punto de partida para emprender, y el MBA Executive les proporciona las herramientas necesarias para hacerlo con mayor seguridad y visión estratégica.

Además, el perfil de los participantes en estos programas ofrece acceso directo a una potente red de networking, compuesta por profesionales de alto nivel con los que es posible establecer alianzas estratégicas, impulsar proyectos o generar nuevas oportunidades de negocio.

El MBA Executive es, posiblemente, uno de los programas de estudios más actualizados y alineados con la realidad del mundo empresarial, lo que explica su creciente demanda entre profesionales del sector.

Dentro de este ámbito, destacan programas como el Executive MBA Green & Tech, impartido por la escuela de negocios EOI (Escuela de Organización Industrial). Este programa está diseñado para formar a alumnos con una visión estratégica y global de la gestión empresarial, preparándolos para liderar organizaciones en entornos marcados por el cambio constante.

Este EMBA se imparte en modalidad online, para permitir la flexibilidad horaria entre el trabajo y los estudios. El programa se articula en torno a diversos módulos que abordan de forma práctica y estratégica áreas clave de la gestión empresarial, incorporando además contenidos especializados en transformación digital, sostenibilidad, economía circular, innovación y tecnologías emergentes como el Big Data o la inteligencia artificial. Todo ello se complementa con el análisis de entornos internacionales, así como el desarrollo de proyectos reales aplicando metodologías como Design Thinking.

Si puedes compatibilizar tu horario laboral con la formación presencial, esta misma escuela te da la opción de cursar el Executive MBA Green & Tech en modalidad presencial en Madrid y Sevilla, con clases los jueves y viernes por la tarde y los sábados por la mañana.  La EOI ofrece también programas de MBA especializados en sectores como el Aeroespacial o la Minería, semipresenciales con base en Sevilla, y que se imparten en inglés:

Publicidad