Los libros de la Universidad Complutense, en Google
La UCM se suma al proyecto de Biblioteca Virtual desarrollado por el buscador.
El saber, ahora más que nunca, no ocupa lugar. La Universidad Complutense de Madrid lo sabe, y apuesta por colgar todos sus libros para hacerlos accesibles a cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo, a golpe de clic.
Desde que Google lanzó la iniciativa en 2004, 20.000 editoriales y 28 bibliotecas (Oxford, Harvard, Stanford y Nueva York, entre otras) han aceptado la oferta para digitalizar sus fondos y colgarlos en la Red.
El primer centro de enseñanza superior en sumarse al proyecto es la UCM, seguida de al Biblioteca de Catalunya. La indización de los materiales supone una revolución en el acceso al conocimiento. Una pantalla y una lÃnea telefónica serán herramientas suficientes para reducir la brecha informativa. Actualmente, el 90% de la población mundial no tiene fondos académicos accesibles.
Según los responsables del proyecto de Google, la diferencia en el uso de la herramienta la marcarán las leyes de propiedad intelectual de cada paÃs. El proyecto defiende los derechos de autor, aunque hay obras de dominio público que pueden descargarse libremente.
En la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense se conservan tesoros cientÃficos y académicos como un poema carolingio de Rabanus Maurus del siglo IX, la CosmografÃa de Claudio Ptolomeo (XV), la Biblia polÃglota (XVI) o un Quijote editado por la Real Academia en el XVIII. Todos ellos, asà como sus 725 incunables, podrán consultarse en Internet tras la digitalización iniciada esta semana.
Sin embargo, las obras con copyright permitirán sólo una consulta limitada a ciertos extractos y ofertarán opciones de compra online o listados de librerÃas cercanas.