La importancia de la formación de los fisioterapeutas oncológicos

Sofía Riesco

La fisioterapia oncológica es una intervención clínica especializada que actúa sobre las múltiples secuelas del cáncer y sus tratamientos. Más allá del ejercicio terapéutico y linfedema, engloba técnicas específicas y un acompañamiento experto para responder de forma global a las necesidades reales del paciente oncológico.

imagen La importancia de la formación de los fisioterapeutas oncológicos

Si trabajas en el ámbito de la salud, sabrás que la recuperación de los pacientes con cáncer es un proceso complejo que requiere mucho más que intervenciones médicas. En este contexto, la fisioterapia oncológica ha evolucionado para ofrecer un abordaje multidimensional que incluye técnicas adaptadas a cada fase del proceso oncológico, desde el diagnóstico hasta la etapa paliativa, integrando conocimientos en ejercicio terapéutico, abordaje del linfedema, fisioterapia respiratoria, manejo del dolor, acompañamiento psicosocial y más.

Los pacientes oncológicos pueden tener secuelas y efectos secundarios como disfunciones musculoesqueléticas, las complicaciones respiratorias, el dolor, la fatiga, las neuropatías o fragilidad, entre otras.

La fisioterapia en oncología abarca tanto  la prevención y tratamiento de estas, y también contempla el acompañamiento durante tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia, el soporte en cuidados paliativos, y se diseña y adapta de forma individualizada para cada persona, teniendo en cuenta factores como el tipo de cáncer, el estado del paciente, la etapa de la enfermedad y los tratamientos específicos recibidos (cirugía, quimioterapia, radioterapia).

Esto ha llevado a que surjan programas especializados como el Máster en Fisioterapia Oncológica de Salus Infirmorum, la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad Pontificia de Salamanca, que permite a los fisioterapeutas adquirir competencias clínicas, científicas y humanas para abordar de forma global las necesidades de los pacientes oncológicos.

¿Qué estudia la fisioterapia oncológica?

El Máster en Fisioterapia Oncológica combina una parte teórica sobre la fisioterapia aplicada en las distintas fases del cáncer, mediante clases magistrales o presentaciones audiovisuales; con una parte práctica que incluye periodo de prácticas clínicas en centros especializados, y casos clínicos y charlas de pacientes reales.  

El programa aborda los principales procesos tumorales y oncológicos, cirugía oncológica, el tratamiento del linfedema, el abordaje de las secuelas cáncer de mama, cabeza y cuello o uro-ginecológico, el ejercicio terapéutico, fisioterapia cardiorrespiratoria, enfermedad oncológica pediátrica o el soporte del paciente oncológico.

Todo esto permite obtener un conocimiento global de la enfermedad, de los diferentes tumores y tratamientos para identificar posibles secuelas y facilitar su rehabilitación a través de la fisioterapia y el ejercicio terapéutico.

El máster comienza en septiembre y finaliza en junio, y se imparte de manera presencial en Madrid los fines de semana –de viernes a domingo- en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad Pontificia de Salamanca situada en la calle Gaztambide 12. Lo imparten profesores que son especialistas en activo en diferentes áreas, como Medicina, Fisioterapia, Psicología, Psicooncología, Nutrición o Farmacia.

Al finalizar el Máster en Fisioterapia Oncológica los profesionales de la salud podrán ofrecer un acompañamiento a pacientes oncológicos, ayudándoles a mantener o recuperar la funcionalidad, reducir los efectos secundarios de los tratamientos y mejorar su calidad de vida. Este enfoque personalizado asegura que cada programa de fisioterapia sea seguro, efectivo y adaptado a las necesidades cambiantes del paciente, facilitando su proceso de rehabilitación y recuperación.

* Campos Obligatorios

** Tu email no se mostrará en la página.


Publicidad

* Tu email no se mostrará en la página.