Becas de formación en el Senado 2026 para titulados universitarios en Comunicación y Documentación
Solicita una de las 13 becas de formación en el Senado con una ayuda mensual de 1.075€.

¿Has terminado tus estudios de Grado en Periodismo, Documentación, Comunicación Audiovisual, Publicidad, Relaciones Públicas o Información? ¿Estás buscando unas prácticas remuneradas, que tengan buenas salidas laborales y enriquezcan tu conocimiento profesional? Pues estas becas te interesan.
El Senado abre una nueva convocatoria de becas para todos aquellos titulados universitarios que quieren especializarse en los campos que hemos nombrado anteriormente, desarrollando tareas prácticas en esta institución.
En total se ofrecen 13 becas que consisten en la participación de las tareas propias de las Direcciones de Documentación, de Estudios o de Asistencia Técnico-Parlamentaria de la Secretaría General del Senado. Cada beca tiene una duración de 12 meses, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2026. En Mastermania te contamos todo lo que necesitas saber para poder presentar tu solitud a estas becas.
¿En qué consisten las Becas de Comunicación del Senado?
El Senado convoca tres becas de formación en comunicación interna y externa que te permitirán trabajar en el Departamentos de Contenidos, Redes Sociales y Producción Audiovisual del Senado. Estas becas te ofrecen la oportunidad de trabajar en un entorno profesional real, adquiriendo habilidades de comunicación junto a los principales puesto de gabinetes de prensa, agencias públicas y medios digitales de nuestro país. Se ha reservado una beca para personas con discapacidad de grado igual o superior al 33%.
- Requisitos para solicitar la beca:
- Tener nacionalidad española o de la UE.
- Estar en posesión del título universitario exigido (o acreditación de haberlo solicitado).
- Tener menos de 28 años (nacidos después de 1998).
- Adjuntar documentación como copia del DNI/NIE, título académico, y acreditación de méritos.
- Para la beca reservada a discapacidad necesitarás presentar el certificado de grado de discapacidad.
Los plazos para presentar tu solicitud para las Becas de Comunicación del Senado finalizan el 24 de octubre. Para presentarte debes realizar tu solicitud a través de la web oficial del Senado: www.senado.es.
Si estás planteándote hacer un máster para complementar tu grado en Periodismo, Comunicación Audiovisual o Publicidad en Mastermania puedes encontrar información sobre algunos de los mejores programas de España en este ámbito:
- Máster de Formación Permanente en Comunicación Corporativa e Institucional impartido por la Universidad Carlos III de Madrid - UC3M
- Máster de Formación Permanente en Periodismo UAM - El País impartido por la Universidad Autónoma de Madrid - UAM
- Máster de Formación Permanente en Periodismo de Televisión RTVE-URJC impartido por la Universidad Rey Juan Carlos - URJC
- Máster Universitario en Comunicación Publicitaria impartido por la Universidad Carlos III de Madrid - UC3M
¿En qué consisten las Becas de Formación en Archivística y Documentación del Senado?
El Senado convoca diez becas de formación en archivística, documentación y biblioteconomía, que te permitirán formarte en las tareas de la Dirección de Documentación del Senado contribuyendo a la preservación y acceso a documentos esenciales para la transparencia democrática. Estas becas te ofrecen la oportunidad de trabajar en un entorno profesional real, adquiriendo habilidades de documentación y especializándote en la gestión de información parlamentaria.
- Requisitos para solicitar la beca:
- Tener nacionalidad española o de la UE.
- Estar en posesión del título universitario requerido o un máster universitario con al menos 200 horas lectivas en materias archivísticas.
- Tener menos de 28 años (nacidos después de 1998)
- Adjuntar documentación como copia del DNI/NIE, título académico, y acreditación de méritos.
Los plazos para presentar tu solicitud para las Becas de Archivística y Documentación del Senado finalizan el 24 de octubre. Para presentarte debes realizar tu solicitud a través de la web oficial del Senado: www.senado.es.