Máster Universitario en Planificación y Desarrollo Territorial Sostenible

-
Presencial
El campo de la energía está experimentando drásticas transformaciones: incremento sustancial en la utilización de fuentes renovables; aparición de sistemas más eficientes incluyendo la generación conjunta de electricidad y calor, y creación de estructuras de mercado utilizando nuevas formas de contratación.
Según la mayoría de estudios, debido al crecimiento de los países en desarrollo, principalmente China e India, el consumo energético mundial llegará a duplicarse en el año 2050. Teniendo en cuenta que las reservas de combustibles fósiles son limitadas y que el costo de su extracción irá incrementándose, la duplicación del consumo en tan sólo unas décadas, va a obligar a la utilización de todas las fuentes de energía posibles, la utilización lo más amplia posible de las renovables, la utilización lo más moderada y lo más segura posible de la energía nuclear, y el desarrollo de tecnologías de combustión más limpias del carbón y de captura y almacenamiento del CO2 emitido.
Acceso a las enseñanzas oficiales de Máster
1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Titulados de primer o de segundo ciclo en cualquier área científica o tecnológica
Dotar a sus titulados con todos los conocimientos necesarios para abordar la actividad profesional o las labores de investigación en el sector energético, de acuerdo con las necesidades de desarrollo sostenible, esto es: mejorando la eficiencia y el ahorro, así como limitando el impacto ambiental de los procesos de generación, transporte y utilización de la energía.
Módulo 1: Común
Fundamentos de Tecnología Energética:
El Problema Energético Y El Desarrollo Sostenible
Introducción A La Tecnología Energética
Aspectos Económicos, Normativos y Medioambientales de la Energía:
Impacto Ambiental De Los Sistemas Energéticos
Mercados Energéticos Y Normativa
Módulo 2: Eficiencia Energética
Optimización Energética
Análisis Y Optimización Energética De Instalaciones
Calefacción Y Climatización
Refrigeración
Nuevas Tecnologías:
Macro Y Microgeneración De Energía Eléctrica
Nuevas Tecnologías Energéticas En Edificios
Tecnologías Eléctricas Avanzadas
Gestión Energética:
Auditoria Energética
Diseño, Gestión Y Certificación Energética De Edificios
Mercados Eléctricos
Módulo 3: Energía Nuclear
Fundamentos de Energía Nuclear:
Física De Reactores
Fundamentos De Tecnología Nuclear
Termohidraúlica
Fisión y Fusión Nuclear:
Centrales Avanzadas De Fisión
Reactores De Fusión
Radioisótopos y Residuos Nucleares
Aplicaciones Médicas De La Energía Nuclear
Residuos: Almacenamiento Y Transmutación
Seguridad Y Protección Radiológica
Módulo 4: Energías Renovables
Renovables Convencionales:
Biomasa
Diseño De Instalaciones De Energías Renovables
Energía Eólica
Energía Solar
Renovables No Convencionales:
Geotermia Y Otras Fuentes Renovables
Hidrógeno Como Vector Energético
Recursos Energéticos Distribuidos:
Recursos Distribuidos De Energía Y Demanda
Redes Y Microrredes De Distribución
Módulo 5: Formación Multidisciplinar
Módulo 6: Trabajo de Fin de Máster
Responsabilidad.
Creatividad.
Liderazgo.
Aprendizaje continuo y feedback
Habilidades de investigación.
Compromiso ético.
Capacidad para el trabajo en ámbitos internacionales e interdisciplinares
Capacidad de trabajo en equipo.
Capacidad de crítica y autocrítica.
Habilidad para la comunicación oral y escrita.
Toma de decisiones.
Gestión de la información.
Capacidad de planificación y organización
Capacidad para el análisis y síntesis.
Dominio de los conocimientos básicos de la Tecnología Energética
Capacidad para la innovación tecnológica y para la investigación
Habilidad para la realización de informes y diseño de sistemas
Resolución de problemas en el ámbito de la Tecnología Energética
Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica industrial.
Auditorias energéticas
Control energético de edificios inteligentes
Propiedades del hidrógeno en su utilización como vector energético.
Redes de distribución de productos energéticos
Diseño de instalaciones de energías renovables
Sistemas energéticos distribuidos
Sistemas nucleares avanzados de fisión, fusión y transmutación
Sistemas de generación de electricidad.
Legislación aplicable en el campo de la Energía y funcionamiento de los mercados energéticos.
Fundamentos de las energías renovables y los sistemas para su explotación.
Papel de la Tecnología Energética en el Desarrollo Sostenible
Principios básicos de Tecnología Energética en los campos de Ingeniería Térmica, Eléctrica y Nuclear