Generales:
Identificar y dar a conocer los diferentes tipos de impactos ambientales y sus efectos, determinando la sensibilidad a la degradación natural o antrópica de suelos y aguas, así como las pérdidas de biodiversidad y el deterioro de los hábitats asociados.
Establecer métodos objetivos precisos de identificación de impactos ambientales con especial énfasis en los bioindicadores, procesos ecotoxicolóxicos y su evolución en el tiempo.
Profundizar en el conocimiento de los factores de formación, componentes, propiedades, clasificación, cartografía y usos adecuados de los suelos, así como de los procesos de contaminación o degradación física y las alternativas de recuperación.
Estudiar los principales métodos de recuperación de los sistemas naturales afectados polos procesos contaminantes y otros procesos de degradación.
Analizar los principales métodos de ordenación, planificación y gestión sostenida de los recursos geológicos, edáficos, hídricos y bióticos.
Específicas:
Adquisición por parte de los estudiantes de una formación avanzada, de carácter especializada y multidisciplinar, orientada a la especialización académica y a promover la iniciación de tareas investigadoras y actividades profesionales en temáticas ambientales y con un enfoque multidisciplinar.
Los estudiantes deberán saber aplicar los conocimientos adquiridos, solucionar problemas en contextos
nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios relacionados con su área de estudio.
Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, aún incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de los conocimientos y juicios.
Saber comunicar sus conclusiones, conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos
especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.