Imparte:
Universidad de León¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué?
Estas preguntas son las que se tratan de contestar sobre los fenómenos que se estudian en el Máster de Riesgos Naturales que imparte la Universidad de León. En el momento actual, en el que hay una gran incertidumbre sobre cómo el Cambio Global está afectando a los procesos que ocasionan los riesgos naturales (como alteraciones en los usos del suelo, especies invasoras, el cambio climático o el incremento de la contaminación) es necesario formar profesionales que sepan realizar un análisis integrado de los efectos interactivos de cuatro aspectos clave:
1) el funcionamiento de los procesos que originan los riesgos naturales,
2) la dinámica interna de los ecosistemas donde se producen dichos riesgos,
3) los servicios que los ecosistemas proveen a la sociedad
4) la salud de los individuos.
Acceso a las enseñanzas oficiales de Máster
1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Analizar los fenómenos naturales clasificados como riesgos naturales, así como evaluar sus implicaciones, teniendo en cuenta la frecuente coincidencia de causas naturales y sociales.
Analizar de una forma práctica y aplicada las estrategias de predicción, previsión o corrección de los riesgos naturales y su implicación social, teniendo en cuenta el desarrollo y la sostenibilidad del territorio.
Reconocer las modalidades de riesgos naturales, su distribución geográfica, periodicidad o su capacidad modificadora del medio, así como entender qué actividades humanas o usos del territorio pueden verse afectados por esos procesos naturales y cuáles los inducen o aceleran.
Desarrollar una visión holística de los riesgos naturales, estudiando fenómenos relacionados con procesos biológicos, meteorológico-climáticos y geológicos, permitiendo la incorporación laboral de trabajadores con conocimientos transversales.
SEMESTRE 1
Módulo 1: Conceptos básicos
Análisis de riesgos y planificación de emergencias (2 ECTS)
Principios ecológicos (2 ECTS)
Principios económicos (2 ECTS)
Modelización matemática (3 ECTS)
Técnicas de evaluación (3 ECTS)
Salud humana y riesgos naturales (3 ECTS)
Cambio global (3 ECTS)
Módulo 2: Riesgos Biológicos
Especies invasoras (2 ECTS)
Riesgos para la flora y la fauna (2 ECTS)
Plagas (2 ECTS)
El fuego como perturbación ambiental (4 ECTS)
SEMESTRE 2
Módulo 3: Riesgos Meteorológicos y Climáticos
Observación y vigilancia atmosférica (2 ECTS)
Análisis sinóptico y mesoscalar (2 ECTS)
Modelización atmosférica y predicción (2 ECTS)
Estudio de casos de riesgos climáticos y meteorológicos (2 ECTS)
Riesgo de eventos meteorológicos extremos (2 ECTS)
Módulo 4: Riesgos Geológicos
Riesgos sísmico y volcánico (2 ECTS)
Riesgos de degradación del suelo y erosión (2 ECTS)
Riesgos gravitacionales y geotécnicos inducidos (3 ECTS)
Riesgos de inundaciones y costeros (3 ECTS)
Trabajo Fin de Máster
Consultoría y evaluación de riesgos naturales
Diseño, elaboración, gestión y ejecución de proyectos, planes y programas relativos a la Gestión de los Riesgos naturales para alcanzar ecosistemas y sociedades resilientes.
Investigación en el ámbito de los riesgos naturales
1. Analizar los distintos Factores de Riesgo y valorar el Plan de Emergencia más adecuado
2. Utilizar procedimientos avanzados de valoración económica aplicada a los bienes, servicios y recursos naturales
3. Usar herramientas informáticas para el tratamiento de datos y la modelización aplicada a estudios de riesgos naturales.
4. Analizar la influencia del cambio global en los riesgos naturales desde un punto de vista multidisciplinar.
5. Manejar modelos avanzados de riesgo de ocurrencia de riesgos naturales en la gestión para la prevención y restauración
6. Elaborar planes de gestión relacionados con los riesgos biológicos para la flora y la fauna
7. Aplicar las principales técnicas para el diagnóstico de enfermedades vegetales.
8. Resolver problemas científicos relacionados con la identificación de los factores que controlan la presencia de incendios forestales y sus efectos.
9. Utilizar programas y bases de datos para construir modelos estadísticos y predecir situaciones de riesgo meteorológico.
10. Elaborar e interpretar mapas meteorológicos de situaciones potencialmente peligrosas para la seguridad de las personas y de los bienes.
11. Valorar medidas que minimicen los daños producidos por procesos geológicos
12. Zonificar y planificar el terreno en función de los riesgos geológicos.