¿Te gustaría poder conocer mejor a tus empleados y candidatos mientras mejoras la toma de decisiones en tu organización? Si es así, este Programa en People Analytics & HR Analytics, impartido por la prestigiosa universidad UNIR, la Universidad en Internet, es para ti. Este programa online, té permite poder hacerlo donde y cuando queras, sin necesidad de cambiar tu agenda diaria, siendo instruido por un tutor personal que te apoyará a lo largo del programa. Con este curso te harás experto en People Analytics y mejorarás la toma de decisiones.
People Analytics es una metodología que permite a las organizaciones mejorar sobre su toma de decisiones aplicando distintas técnicas de Big Data a los datos sobre comportamientos, relaciones y rasgos de sus colaboradores.
Con nuestro Programa en People Analytics aprenderás a:
Mejorar la adquisición de talento.
Identificar si los empleados están satisfechos con su retribución.
Favorecer la retención de talento y reducir la rotación aumentando el bienestar de los empleados.
Maximizar la inversión en formación de talento.
Reconocer el mejor candidato interno o externo ante una vacante.
Conocerás las herramientas de People Analytics que te ayudarán a conocer mejor a tus empleados: Power BI, Tableau, Knime, R, Python, etc.
Además, incluye un curso de IA para RRHH
Para realizar este curso debes tener uno de estos niveles de estudios: Bachillerato, Grado medio de FP, Grado superior de FP, Grado universitario, Master, Doctorado.
Responsables de RRHH
Responsables de Compensación y Beneficios
Responsables de Gestión de Talento
Chief People Officer
Responsables de Selección
HR Business Partner
Profundizar en las analíticas en tiempo real para obtener un feedback más cercano a la realidad de los candidatos y colaboradores.
Analizar a los candidatos de forma individual y por equipos para gestionar la productividad.
Identificación de análisis para medir la efectividad de programas y políticas de RRHH.
Aprender a manejarse en un entorno de inteligencia artificial y cognitiva.
Comprender el ecosistema de la información en la organización y cómo gestionarlo.
Adquirir el conocimiento en estadística y en matemáticas necesarios para la correcta aplicación en métrica y KPI´s.
Módulo 1 - Introducción: Desarrollo de HR People Analytics Mindset
¿Qué es People Analytics?
Niveles de madurez en People Analytics
Construcción de una estrategia de RRHH basado en People Analytics.
Skills y perfiles necesarios para implementar proyectos de People Analytics.
Módulo 2 - Impacto en negocio: medición del impacto en las estrategias de RR.HH. y su aportación de valor
Principales indicadores para la medición
Identificación de análisis para medir la efectividad de programas y políticas de RR.HH.
Aplicación de la analítica de datos para analizar las situaciones y establecer patrones de comportamiento.
Módulo 3 - La cultura del dato en RR.HH. y su aportación al negocio
La cadena de valor del dato
Los datos: origen y tipología
La calidad de los datos. Los Metadatos
Etapas clave en el tratamiento del dato. El proceso de data cleaning
Módulo 4 - Modelos predictivos para la toma de decisiones en estrategias y políticas de RR.HH.
Rotación de empleados
Organizational Network Analysis
Módulo 5 - Protección de datos
Protección de datos: claves para evitar riesgos. ¿Qué es la GDPR?
¿Cuáles son los riesgos? Casos reales sobre sanciones impuestas.
Definiciones y consejos prácticos.
Protección preventiva.
Módulo 6 - Introducción a la Estadística aplicada a RR.HH.
La analítica de datos
Estadística aplicada a People Analytics: básica, avanzada, predictiva
Estadística en Excel
Módulo 7 - Herramientas analíticas de People Analitycs. Casos de uso
Herramientas analíticas.
Excel. Casos de uso
Knime. Casos de uso
Python. Casos de uso
Módulo 8 - Herramientas de visualización de People Analytics. Casos de uso
Herramientas de visualización.
Tableau. Casos de uso
Power BI. Casos de uso
Total ECTS: 2
Proyecto Final
De la mano de grandes expertos en ""People Analytics &HR Analytics"" aprenderás a:
Anticiparte a las tendencias tecnológicas adelantando la reacción y planificación del departamento de RRHH.
Identificar los mejores perfiles de la empresa y cómo prevenir el riesgo de abandono anticipándote sus aspiraciones.
Centralizar todos los datos estructurados y no estructurados que circulan en redes optimizando el tiempo de identificación y reclutamiento del talento.
El nivel de satisfacción de los empleados para la toma de decisiones en situaciones estratégicas.
Invertir más tiempo en las tareas que realmente aportan valor a la compañía.