Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
Comprender y utilizar el lenguaje propio y la terminología de la planificación y la gestión aplicadas al sector de la construcción, en general, y a la ingeniería civil, en particular
Comprender y asumir la responsabilidad ética y profesional de la actividad del ingeniero civil
Analizar críticamente los procesos propios de planificación y gestión
Ejercer el liderazgo y mando necesario para trabajar en un contexto multidisciplinar y empresarial
Dirigir y coordinar grupos de trabajo, proponiendo métodos de trabajo y herramientas a utilizar
Conocer en profundidad la gestión de empresas consultoras, constructoras y promotoras, fundamentalmente en los aspectos relacionados con la planificación, organización, dirección, control y márketing dentro del marco legal y la responsabilidad social de la ingeniería civil
Conocer, desde el punto de vista teórico y del práctico, las cuatro funciones básicas de la gestión (planificar, organizar, dirigir y controlar) y aplicarlas al proyecto y a la obra dentro del marco legal y la responsabilidad social de la ingeniería civil.