Básicas:
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Generales:
Gestionar la maquinaria naval de propulsión y auxiliar.
Gestionar las instalaciones eléctricas, electrónicas y de control.
Gestionar el mantenimiento y las reparaciones en el buque.
Gestionar el control del funcionamiento del buque y del cuidado de las personas a bordo.
Capacidad, conocimiento y compresión para utilizar los principos de sistemas de generación, transporte y distribución de energía, energías renovables y cogeneración, inspección y certificación y control avanzado de procesos de operación, mantenimiento y reparación.
Capacidad para iniciar la actividad investigadora.
Transversales:
Comunicación interpersonal y trabajo en equipo
Capacidad de uso de las TIC
Capacidad de planificación y gestión del tiempo
Capacidad de toma de decisiones