Específicas:
Definición de objetivos: análisis de necesidades (recogida de información; analizar las necesidades del usuario); establecimiento de objetivos (propuesta de objetivos con el usuario).
Diagnóstico: diagnóstico individual (evaluación de signos individuales: capacidades, actitudes, destrezas, conocimiento, satisfacción, desempeño, factores psicosociales, etc.); aproximación a un diagnóstico organizacional (evaluación de características organizacionales: estructura, cultura, comunicación, poder, rendimiento, productividad, eficacia, etc.); diagnóstico situacional (análisis de puestos, análisis del lugar de trabajo, etc.).
Intervención: planificación de la intervención; intervención directa orientada a la mediación, intervención directa orientada a la situación (implementación de nuevos métodos, herramientas, procedimientos, esquemas...).
Evaluación: planificación de la evaluación del proceso de la mediación y de sus consecuencias operativas y un análisis de la eficacia de la intervención.
Comunicación: redacción de informes sobre procesos y estrategias, feedback oral a los usuarios individuales.
De Investigación:
Diseño de un estudio de investigación
Recogida de datos de investigación
Análisis estadístico de datos de investigación
Redacción de un informe de investigación
Entrega de feedback de investigación
Facilitadoras:
Estrategia profesional: elección de una estrategia apropiada para tratar con el problema o problemas, basándose en una reflexión sobre la situación profesional y las propias competencias básicas de uno.
Gestión de la práctica profesional: diseño y gestión de la práctica profesional, atendiendo a una intervención en una organización pública o privada.
Garantía de calidad: establecimiento y mantenimiento de un sistema de garantía de calidad para la práctica como un todo.