Saber diseñar estrategias de gestión de la biodiversidad desde una perspectiva de conservación y manejo sostenible de los recursos naturales.
Planificar y elaborar planes y proyectos de ordenación y gestión del hábitat de las poblaciones de ungulados silvestres para su aprovechamiento sostenible y conservación del medio.
Diseñar estudios de campo y experimentales en conservación de fauna doméstica y silvestre.
Ser capaz de caracterizar cualitativamente los productos de origen animal de mayor importancia comercial.
Conocer las tendencias actuales y perspectivas de futuro en la Economía de los recursos naturales y del desarrollo sostenible, así como en la investigación comercial agroalimentaria.
Saber utilizar herramientas de análisis y prospección de mercados y subsectores agrarios y del medio rural.
Saber los principales criterios de madurez de la uva, los factores que le influyen y su repercusión en la calidad del vino, así como las principales tecnologías y tratamientos de vinificación.
Saber realizar análisis cromatográficos sencillos de alimentos, empleando la cromatografía de líquidos de alta eficacia y la cromatografía de gases.
Saber realizar estudios de caracterización de productos agroalimentarios, desde un punto de vista de sus propiedades físicas, así como en el diseño de cualquier prueba de evaluación sensorial que se le solicite.
Saber manejar técnicas y herramientas aplicadas a la evolución ambiental, gestión forestal y gestión de residuos
Saber integrar información de satélite, conocimiento de la cubierta vegetal e información agrometerológica para estimar la evapotranspiración y realizar el balance hídrico en grandes áreas.
Saber manejar herramientas y modelos para la evaluación de zonas regables, así como definir actuaciones concretas en la gestión del regadío conducentes al uso eficiente del agua y la energía.