Uno de los temas que más interés y preocupación suscita en nuestra sociedad es su progresivo envejecimiento. Debido a la disminución de la tasa de natalidad y al aumento de la esperanza de vida, la población envejece en todo el mundo con más rapidez que en el pasado. Los datos demográficos presentan una transformación importante y única en la historia de la humanidad, en la que la pirámide poblacional está cambiando y en las predicciones para el futuro podría llegar a invertirse. Esta transición demográfica afectará a casi todas las áreas de la sociedad, con importantes consecuencias de índole diversa: económicas, sociales, demográficas, médicas y psicológicas, etc. A la vista de la importancia de estos hechos, la OMS ha impulsado el reconocimiento de la Década del Envejecimiento saludable (2021-2030), entendiéndolo como el proceso de fomentar y mantener la capacidad funcional que lleva al bienestar en la vejez, permitiendo a todas las personas ser y hacer lo que es importante para ellas.