Conocimiento para llevar a cabo un trabajo autónomo o semiautónomo.
Capacidad para diseñar y llevar a cabo un trabajo de investigación o profesional.
Que los y las estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Capacidad para dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares.
Capacidad para asegurar, gestionar, auditar y certificar la calidad de la traducción.
Capacidad para la dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos, en el ámbito de la traducción y la información.
Capacidad para la puesta en marcha, dirección y gestión de procesos de conocimiento en el ámbito de la información.
Capacidad para la aplicación de los conocimientos adquiridos y de resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares, siendo capaces de integrar estos conocimientos.
Capacidad para comprender y aplicar la responsabilidad ética, la legislación y la deontología profesional de la actividad de la profesión de traductor.
Capacidad para aplicar los principios de profesionales de la traducción y de la gestión de recursos humanos y proyectos, así como la legislación, regulación y normalización de la traducción.
Que los y las estudiantes hayan demostrado una comprensión sistemática de un campo de estudio y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
Que los y las estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.