Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones - los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Capacidad para integrar la prevención de riesgos laborales en la empresa.
Capacidad para realizar formación e información a los trabajadores, en materia de prevención a todos los niveles.
Conocer los fundamentos de la organización de la empresa que pueden influir en la seguridad y salud en el trabajo.
Capacidad para planificar, gestionar y controlar la actividad preventiva en la empresa, incluyendo planes de prevención.
Conocer la influencia de las condiciones de trabajo, en la salud de los trabajadores.
Conocer la normativa española sobre prevención de riesgos laborales y relaciones laborales. Nociones de derecho del trabajo y de la Seguridad Social.
Conocer y ser capaz de desarrollar la organización de la prevención.
Conocer las responsabilidades en materia preventiva.
Conocer y ser capaz de aplicar las técnicas básicas de seguridad.
Conocer y ser capaz de realizar la investigación de accidentes como técnica preventiva.
Capacidad para realizar una evaluación de riesgos.
Capacidad para realizar inspecciones de seguridad.