Máster en Fisiología
                                                                
                                                            - 
                                                                            Presencial
 
Imparte:
Universitat de BarcelonaEste máster se centra en los aspectos más innovadores y aplicados, tales como la fisiología del ejercicio, de la altitud y la hipoxia, y los últimos avances en estrés oxidativo y radicales libres, y fisiología molecular y celular complementados por asignaturas más fundamentales como la endocrinología, neurofisiología, y fisiología de la reproducción.
Acceso a las enseñanzas oficiales de Máster
1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
2. Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
A diplomados, licenciados y graduados universitarios con una formación previa en los ámbitos de las ciencias de la vida y afines, ciencias experimentales y afines, ciencias de la actividad física y del deporte, y ciencias de la salud y afines así como a ingenierías afines y profesionales de la docencia y de la Administración pública interesados en una formación actualizada y de alta calidad en fisiología. 
Completar la formación de grado para formar especialistas (en los ámbitos académico, profesional o de investigación), profundizando en el conocimiento de los aspectos más actuales de la investigación en fisiología y haciendo hincapié en los temas relacionados con la experiencia y especialización del profesorado que imparte el máster.
Módulo 1: Metodología en Fisiología:
Modelos experimentales en fisiología 
Técnicas de la información en fisiología: aplicaciones y perspectivas
Módulo 2: Prácticum de Investigación:
Introducción al Trabajo de investigación
Trabajo de investigación y defensa del proyecto 
Módulo 3: optativo investigación: Fisiología Adaptativa 
Aspectos actuales en fisiología molecular 
Endocrinología
Fisiología de la reproducción 
Neurofisiología 
Utilización de animales para la experimentación: metodología y legislación 
Fisiología del ejercicio 
Fisiología de la altitud 
Perspectivas de investigación en la hipoxia 
Bases fisiológicas del estrés oxidativo 
Modelos experimentales en estrés oxidativo 
Módulos y asignaturas: 
Orientación Académica 
Módulo 1: común del master: Metodología en Fisiología 
Modelos experimentales en Fisiología 
Tecnologías de la información en fisiología: aplicaciones y perspectivas 
Módulo 4: trabajo bibliográfico final 
Introducción a la investigación 
Trabajo de investigación bibliográfico 
Módulo 5: optativo orientación académica: Fisiología Avanzada 
Aspectos actuales en fisiología molecular 
Endocrinología avanzada 
Fisiología de la reproducción 
Neurofisiología 
Utilización de animales para la experimentación: metodología y legislación
Módulo 6: optativo orientación académica: Fisiología del ejercicio, hipoxia y estrés oxidativo 
Fisiología del ejercicio 
Fisiología de la altitud 
Perspectivas de investigación en la hipoxia 
Bases fisiológicas del estrés oxidativo 
Modelos experimentales en estrés oxidativo 
Utilización de animales para la experimentación: metodología y legislación
Adquirir los conocimientos teóricos y las bases experimentales en las que se fundamenta la investigación en fisiología para desarrollar la labor científica o académica.
Usar las principales técnicas en los campos de investigación en fisiología para realizar tareas de investigación básica o clínica.
Utilizar las nuevas tecnologías digitales para el análisis de las señales e imágenes obtenidas en experiencias en un laboratorio de fisiología.
Manejar las fuentes de información científicas, tanto tradicionales como a través de Internet.
Utilizar las herramientas estadísticas necesarias para la correcta presentación de los resultados y para la obtención de las conclusiones de los trabajos de investigación.
Conocer los mecanismos a nivel de experto de la regulación funcional en el nivel celular y molecular.
Interpretar la regulación fisiológica desde el punto de vista del papel esencial de las hormonas.
Obtener conocimientos para el control y la mejora de la reproducción humana y de mamíferos. Conocer los protocolos y las tecnologías destinadas al control y a la mejora de la reproducción.
Conocer los avances más recientes sobre el funcionamiento del sistema nervioso central.
Formarse como personal investigador usuario de animales de experimentación, para obtener la acreditación de investigador/experimentador según la normativa vigente.
Conocer la metodología y los procedimientos propios de la investigación científica en el ámbito de la actividad física orientada a la salud y al deporte competitivo.
Adquirir los conocimientos básicos sobre la fisiología y la biofísica de la exposición a la altitud, y los tipos y modelos de exposición a la hipoxia.