Conocimientos avanzados y capacidad de demostrar, en un contexto de investigación científica, una comprensión detallada y fundamentada en los aspectos teóricos y prácticos, y de la metodología de trabajo en la evolución de la biodiversidad o en su gestión y conservación.
Capacidad para aplicar e integrar los conocimientos, la comprensión, la fundamentación científica y las capacidades que se derivan en la resolución de problemas en nuevos entornos definidos de manera imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinario, tanto de investigadores como de profesionales altamente especializados.
Capacidad para evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa relativa a la biodiversidad, para formular juicios a partir de información incompleta o limitada, incluyendo cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso.
Habilidad para predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico o investigador de la biodiversidad.
Capacidad para transmitir de una manera clara y sin ambigüedades, a un público especializado o no, los resultados de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan.
Capacidad para desarrollar la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas, en el ámbito de la biodiversidad, en contextos interdisciplinarios y con un alto componente de transferencia del conocimiento.
Habilidad para asumir la responsabilidad del desarrollo profesional y de la especialización dentro del campo de la biodiversidad.