La Ingeniería Biomédica es la disciplina científica y tecnológica que aplica los principios y los métodos de la ingeniería, ciencia y tecnología para la comprensión, definición y resolución de problemas biológicos y médicos. Integra las áreas técnicas y sanitarias para responder a los retos del entorno socio-sanitario, encuadrados en tres áreas de actuación: la industria, la actividad sanitaria y la I+D+i. La Ingeniería Biomédica es la disciplina técnica y sanitaria con mayor crecimiento de la oferta de trabajo en EEUU y Europa.
La tecnología médica en Europa tiene 25.000 empresas con 575.000 empleados, una facturación de 100.000 millones de euros en 2014, representando el 10% del gasto sanitario. La Ingeniería Biomédica generó 10.000 solicitudes de patentes en Europa en 2014, un número mayor que cualquier otra disciplina técnica o sanitaria, duplicando al número de patentes de las industrias farmacéuticas o de biotecnología. En España, la FENIN que agrupa las empresas del sector, integra 500 empresas con 29.000 empleados y una facturación de 7.700 millones de euros.
Esta expansión de la Ingeniería Biomédica ha generado 232 programas de postgrado en Europa con un rápido crecimiento en los últimos cinco años. La UCAM ha desarrollado el Máster en Ingeniería Biomédica desde la cátedra del mismo nombre. El Máster ofrece una formación de calidad para dar respuesta a las preguntas y nuevos retos de la práctica médica, desde una doble perspectiva, investigación y gestión-administración. Un profesorado formado por profesores universitarios y directivos de empresas, españoles y extranjeros de reconocido prestigio, unido a ocho laboratorios de investigación y empresas líderes para la realización de las prácticas y el proyecto fin de Máster, potencian el carácter multidisciplinar, a través de la formación de investigadores o gestores altamente cualificados.
El plan de estudios ha sido avalado por quince centros de investigación, sociedades científicas y empresas.