Requisitos Generales:
- Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.
Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de posgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Requisitos Específicos:
- En primer lugar se valorará estar en posesión de un título de grado o de máster en Ingeniería Civil cuya obtención exija al menos 240 créditos ECTS. En todo caso, tendrán preferencia entre todos los titulados en Ingeniería Civil los poseedores del actual título español de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos.
- En segundo lugar se valorará estar en posesión de un título de grado o de máster en Arquitectura, Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Agroforestal, Ingeniería Geológica y de Minas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Naval y Oceánica o Ingeniería Geodésica y Cartográfica cuya obtención exija al menos 240 créditos ECTS. En todo caso, tendrán preferencia los poseedores de los actuales títulos españoles de Arquitecto o Ingeniero en cualquiera de las especialidades citadas anteriormente.
- En tercer lugar se valorará estar en posesión del título español de Ingeniero Técnico de Obras Públicas, condicionando en todo caso la admisión a cursar los complementos formativos para alcanzar 240 ECTS en materias de Ingeniería Civil
- En cuarto lugar se valorará estar en posesión del título español de Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico Aeronáutico, Ingeniero Técnico Agrícola, Ingeniero Técnico Industrial, Ingeniero Técnico de Minas, Ingeniero Técnico Forestal o Ingeniero Técnico Naval, condicionando en todo caso la admisión a cursar los complementos formativos para alcanzar 240 ECTS en materias de Ingeniería Civil.
- Dentro de cada categoría, se valorará el expediente académico, considerando tanto las materias realmente cursadas como la calificación obtenida en cada una de ellas. También se valorarán la experiencia profesional en el campo de la Ingeniería Civil y el conocimiento de idiomas, en particular el inglés.