A. Competencias genéricas instrumentales
G01) Capacidad de análisis y síntesis de la literatura especializada con la finalidad de interpretarla desde una perspectiva crítica.
G02) Habilidad de comunicación oral en español e inglés para la presentación de proyectos, así como la defensa de informes, comunicaciones a congresos y reuniones científicas.
G03) Destreza de comunicación escrita en español e inglés para la redacción de proyectos, así como la defensa de informes, comunicaciones a congresos y reuniones científicas.
G04) Capacidad para utilizar las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) con fines de búsqueda de información, con especial énfasis en la utilización de bases de datos, revistas electrónicas y aplicaciones estadísticas.
B. Competencias genéricas personales
G05) Capacidad para trabajar en equipo en el ámbito de grupos, y cooperar en la realización de proyectos, papeles de trabajo, comunicaciones y artículos científicos.
G06) Capacidad para crear redes sociales con directivos, investigadores y consultores a nivel nacional e internacional.
G07) Capacidad para comprender la responsabilidad ética y la deontología profesional de la actividad de los altos directivos encargados de la toma de decisiones en el campo de la estrategia, incluyendo aspectos como el reconocimiento de los derechos humanos o las cuestiones de género.
C. Competencias genéricas sistémicas
G08) Habilidad para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo en el ámbito de proyectos.
G09) Habilidad para desarrollar una actitud innovadora y creativa aplicada a la solución de problemas estratégicos y de investigación.