Ampliación de la conciencia lingüística a través de la lectura de textos estéticamente complejos.
Desarrollo de las competencias performativa y creativa literarias.
Mejora del uso propio y estético de la lengua española por adquisición de vocabulario, de fórmulas verbales y del desarrollo de los periodos sintácticos y el ritmo verbal.
Reconocimiento y puesta en práctica de las propiedades y posibilidades estéticas y literarias de la lengua española a través de la lectura, interpretación y elaboración de textos artísticos.
Capacidad para generar mensajes de texto e icónicos para los medios de comunicación con influencia literaria en contenidos y formas.
Capacidad crítica, analítica y reflexiva en relación con la voluntad y facultad comunicativas del hecho literario, así como de su intención de actuar en la vida social interactuando en el panorama actual de la comunicación con otros géneros comunicativos audiovisuales o periodísticos.
Capacidad para dar expresión a las facultades imaginativas y creativas.
Capacidad para construir imágenes con las que revelar la realidad exterior y dar expresión a la propia conciencia.
Capacidad para construir argumentos, situaciones, personajes o tramas.
Capacidad para generar textos propios a partir de la lectura, interpretación y análisis de otros textos literarios.
Capacidad para encauzar el discurso en relación con las distintas técnicas asociadas a los diferentes géneros, soportes y formatos.
Capacidad para observar y definir, a través del análisis literario, temas y argumentos de los que participan igualmente los lenguajes audiovisuales, dada la común genealogía de los asuntos, y por la que se contribuya, desde la comparación entre distintas versiones, a una interpretación más rica de los discursos comunicativos.
Adquisición de habilidades en el arte de la oratoria y la retórica.