Capacidad para buscar, obtener y procesar información con el fin de transformarla en conocimiento riguroso y saberla aplicar, de forma original, en un contexto de investigación epistemológica.
Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y para afrontar y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos en el ámbito de la Epistemología y la filosofía de las Ciencias Naturales y Sociales.
Capacidad para integrar los conocimientos y enfrentarse a la complejidad que supone formular juicios a partir de consideraciones razonadas sobre las responsabilidades sociales y éticas que conlleva la aplicación de la reflexión filosófica sobre las Ciencias Naturales y Sociales, y otras formas de conocimiento.
Capacidad para comunicar con solidez y claridad, tanto a públicos especializados como no especializados en la reflexión filosófica sobre el conocimiento que nos proporcionan las Ciencias Naturales y Sociales, las conclusiones extraídas de su labor de estudio e investigación a partir de sus conocimientos y experiencias y debatir sobre las mismas respetando y asimilando las teorías y opiniones expuestas por otras personas, así como sabiendo aceptar las críticas.
Capacidad para estudiar e investigar de modo en gran medida autónomo dentro del ámbito de la Epistemología y la filosofía de las Ciencias Naturales y Sociales.
Capacidad para evaluar la compatibilidad de los conocimientos provenientes de las ciencias naturales y sociales con el respeto y promoción de los derechos fundamentales y la igualdad entre hombres y mujeres, junto con los principios de igualdad de oportunidades y de accesibilidad universal de las personas con discapacidad, así como los valores propios de una cultura de la paz y de los valores democráticos.
Capacidad para plantear cuestiones epistemológicas desde una perspectiva personal y creativa para contribuir al avance de la reflexión filosófica sobre las Ciencias naturales y sociales.