Imparte:
ESDI - Escola Superior de DissenyEl Máster Universitario en Comisariado de Arte Digital atiende a las necesidades de formación profesional y académica en el comisariado de exposiciones, teoría del arte y del diseño, la crítica o la gestión cultural, con la particularidad de estar especializado en la creación y uso de las tecnologías digitales.
La digitalización atraviesa todo cuanto nos rodea, y el arte es un buen lugar para su experimentación y la reflexión en torno a los paradigmas que abre. La figura del comisario contribuye a ordenar y entender las diversas transformaciones que se dan en esta era digital.
La actividad del comisario de arte digital incluye una serie de prácticas culturales como la organización de actividades artísticas o divulgativas, la crítica especializada en arte digital, la elaboración de proyectos de confluencia del arte y los medios digitales, el desarrollo de presentaciones multimedia y formas de exposición, y la investigación en tendencias artísticas.
Al tratarse de un título oficial, los aspirantes a cursar el Máster Universitario en Comisariado de Arte Digital deberán estar en posesión del título de graduado o licenciado universitario de las áreas de historia del arte, bellas artes o artes visuales, crítica del arte, diseño, ciencias de la comunicación, periodismo, gestión cultural u otras disciplinas afines. Interesados en adquirir una sólida formación en los campos de la investigación académica y del comisariado (curaduría) de exposiciones, la teoría y la crítica del arte, así como las prácticas y actividades culturales relacionadas con el media art o arte electrónico.
El Máster te da la posibilidad de afilar tus herramientas como comisaria a un nivel teórico sobre todo. Los ejercicios propuestos en las asignaturas abordan la totalidad del proceso curatorial desde el inicio conceptual y la disposición en sala, hasta cuestiones relativas a financiación, marcos legales y difusión. Además, se realizarán análisis de exposiciones de arte digital lo cual aumenta el espíritu crítico de la comisaria. Todo ayuda a entrar o profundizar más en el mundo del arte, a profesionalizarse y empezar a desarrollar proyectos.
Gabriel Virgilio Luciani
Investigadora, comisaria y alumni del Máster en Comisariado de Arte Digital
Arte digital no es arte que se ve en una pantalla. Es todo espacio de libertad ganado a las ideas preconcebidas en una sociedad cuantificada, interconectada y asustada por el futuro
Bani Brusadin
Investigador, comisario, fundador del festival The Influencers (CCCB) y docente del Máster
Una exposición de arte digital no sólo ocupa un espacio, dialoga con él. Entender el espacio expositivo nos permite saber qué procesos y comportamientos podrán llevar a cabo las obras y cómo diseñar la experiencia de los visitantes.
Pau Waelder
Crítico, investigador y comisario especializado en arte contemporáneo y nuevos medios. Docente del Máster
En tiempos en que el mundo se ha visto forzado a la digitalización y nuestras vidas han pasado a ser mediadas por pantallas; estudiar, aprender y construir una conciencia crítica sobre Internet y el arte concebido alrededor de él, ha tomado una relevancia inesperada. Las competencias adquiridas, la experiencia práctica y la investigación realizada durante este Máster, han remarcado la importancia que tienen el contacto humano y la construcción de redes relacionales en un momento de inevitable inflexión en el rumbo de nuestra historia contemporánea
Marco Tondello
Comisario y alumni del Máster en Comisariado de Arte Digital
Gestionar exposiciones y eventos culturales y transmitirlos conceptualmente y formalmente al público interesado.
Adquirir sensibilidad estética para plantear y abordar las problemáticas contemporáneas y aquellas vinculadas con el arte digital.
Dominar históricamente los principios, concepciones y argumentaciones de las principales teorías contemporáneas sobre arte digital.
Utilizar los recursos teóricos, metodológicos y epistemológicos para llevar a cabo una investigación y/o la formulación de pensamiento crítico en torno al arte digital.
Utilizar correctamente las herramientas lexicográficas y de análisis crítico de proyectos artísticos actuales para redactar los proyectos expositivos y de investigación.
Conocer técnica y conceptualmente las obras de arte de soporte cibernético y en redes informáticas y su proyección en el terreno del arte.
Aplicar las técnicas necesarias para la recogida de información de diferentes fuentes bibliográficas en el ámbito del arte.
Definir teóricamente los problemas de investigación en arte y humanidades, y determinar el tipo de análisis que debe aplicárseles e interpretar los resultados obtenidos.
Hacer uso de las herramientas estadísticas, procesamiento digital de imágenes y gestión de la información en el ámbito del arte y/o diseño.
Aplicar los conocimientos teóricos a la práctica del desarrollo
Materia 1. Teorías Críticas y Estética: Perspectiva Histórica
Introducción a las Teorías Culturales Contemporáneas
Cultura Digital y Transformaciones Sociales
Visión y Análisis del Recorrido Histórico del Media Art
Teorías Estéticas y Nuevos Medios
Materia 2. Prácticas y Espacios Culturales
La Exposición y sus Formatos Alternativos
Teoría y Práctica del Comisariado
Materiales y Tecnología
Materia 3. Contextos y Procedimientos
Legislación y Gestión Presupuestaria y Económica de Proyectos
Seminario sobre Conservación y Archivo
Materia 4. Desarrollo de Proyectos de Comisariado
Idea, Planificación y Desarrollo de Proyectos Culturales
Taller de Escritura Crítica: Análisis del Lenguaje del Arte
Seminario sobre Prácticas y Gestión de Comisariado
Materia 5. Prácticas en Instituciones / Centros Culturales
El máster contempla la realización de prácticas externas obligatorias, así como la posibilidad de realizar prácticas extracurriculares.
Éstas se realizarán en instituciones y/o centros culturales de ámbito público o privado, gestionadas por un tutor del máster y un responsable de la institución. Las prácticas son fruto de los acuerdos de colaboración de ESDI con instituciones de los campos afines en el ámbito público y privado, tanto nacionales como internacionales.
Materia 6. Trabajo Final de Máster
El Trabajo Final de Máster (TFM) constituye el último registro pedagógico que permite evaluar los conocimientos y competencias adquiridos por el alumno/a a lo largo del máster y debe garantizar que el alumno/a ha adquirido:
El conocimiento de un campo de estudio específico y de la metodología asociada al mismo.
La capacidad de realizar análisis críticos, evaluar y sintetizar ideas nuevas y complejas.
La capacidad de comunicar los resultados de su trabajo científico, cultural o social a la comunidad académica y profesional.
La defensa del Trabajo Final de Máster es de carácter público (abierta a cualquier persona interesada).
Comisariado de exposiciones.
Organización de eventos artísticos.
Investigación de teoría y práctica artística.
Crítica de arte.
Gestoría cultural.
Concepción y ejecución de festivales.