El Máster en Bioética, que la Facultad de Teología lleva impartiendo desde el curso 1997-1998, está dirigido a la formación de profesionales que buscan una especialización para trabajar en Bioética. De ese modo, las salidas laborales de la Bioética pasan por diferentes atribuciones, desde formar parte de comités de ética asistencial de hospitales, tanto públicos como privados, hasta dedicarse a la investigación y docencia relacionada con la Bioética.
El Máster en Bioética es presencial y ofrece una visión interdisciplinar de todos los ámbitos de la Bioética, incluyendo la dimensión filosófica, científica, jurídica, psicológica y teológica. Por eso, son estudios dirigidos a graduados, licenciados y profesionales de la medicina, la enfermería, el derecho, la filosofía, la teología, la psicología o la farmacia.
El ingreso está abierto a cuantos candidatos cumplan los siguientes requisitos legales:
- Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster.
- Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
La interdisciplinariedad de la bioética ha hecho que el Máster en Bioética haya estado siempre dirigido a profesionales diversos de la medicina, la enfermería, el derecho, la filosofía, la teología, la psicología, la farmacia, etc.
Fundamentos filosóficos de la Bioética I: Filosofía clásica
Fundamentos filosóficos de la Bioética II: Filosofía contemporánea
MATERIA II: BIOÉTICA Y PRAXIS SANITARIA (7 ECTS)
Aspectos éticos y jurídicos de la Praxis Sanitaria aplicada
Fundamentos de la Praxis Sanitaria
MATERIA III: ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y GENÉTICA (7 ECTS)
Aspectos éticos de la Investigación aplicada
Aspectos jurídicos de la Investigación aplicada
Fundamentos de la Ética de la Investigación
MATERIA IV: PROBLEMAS ÉTICOS DEL COMIENZO DE LA VIDA (8 ECTS)
Ética de la sexualidad humana y del equilibrio demográfico
Ética del comienzo de la vida humana I
Ética del comienzo de la vida humana II
MATERIA V: PROBLEMAS ÉTICOS DEL FINAL DE LA VIDA (7 ECTS)
Aspectos éticos y jurídicos del final de la vida humana
Fundamentos de la Ética del final de la vida humana
MATERIA VI: JUSTICIA Y BIOÉTICA GLOBAL (7 ECTS)
Ecología, discapacidad y Bioética global
Fundamentos filosóficos de la Justicia
Justicia, salud y recursos limitados
SEMINARIO INTERDISCIPLINAR Y TRABAJO FIN DE MÁSTER
Seminario interdisciplinar de bioética
Trabajo fin de máster
El Máster Universitario en Bioética habilita al egresado para continuar la investigación en temas de Bioética realizando la tesis doctoral en este campo. Además, lo capacita para formar parte de comités de ética asistencial y comités de bioética, así como la formación y docencia en Bioética en contextos sanitarios y socio-culturales.
¡Infórmate ahora sin compromiso!