Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
Concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con rigor científico. Desarrollar tareas de investigación, innovación y desarrollo en empresas e instituciones. Realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y/o complejas.
Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Comunicarse con sus colegas, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca del área de que se trate. Saber comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que los sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Desarrollar capacidades para trabajo individual y en equipo.
Capacidad para la redacción de artículos científicos.
Comprensión sistemática del campo de la ingeniería relativo a la Automática, Robótica y Telemática. Dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con su área. Capacidad para aplicar los conocimientos a un amplio abanico de sectores industriales y económicos.
Aplicación de conocimientos de una manera efectiva para resolver problemas multidisciplinares. Integración de conocimientos y métodos para la resolución de problemas.
Diseño, análisis y puesta en práctica de sistemas para la automatización de procesos.