Imparte:
Universidad de LeónOfrecemos una formación profesionalizante especializada para la superación de la pruebas nacionales de acceso a la abogacía y a la procura y el ejercicio de la profesión.
Este máster diseña una formación adecuada para el acceso al ejercicio de la abogacía y procura, proporcionando formación práctica y facilitando la adquisición de las competencias contempladas en el Real Decreto 64/2023, de 8 de febrero.
Según el artículo 18 del R.D. 822/2021:
La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.
Los alumnos pueden ser admitidos en el Máster Universitario en Abogacía y Procura por la Universidad de León siempre y cuando reúnan los requisitos legales de acceso y estén en posesión de algunas de las titulaciones que allí se indicarán (primordialmente Licenciatura en Derecho o Grado en Derecho).
A partir del inexcusable cumplimiento de esas condiciones, se consideran cualidades deseables del estudiante de dicho Máster las siguientes, que se enumeran a título ejemplificativo:
Buena expresión oral y escrita, en particular respecto al lenguaje jurídico, y manejo de la terminología técnica de las distintas ramas del Derecho.
Capacidad de comprensión de los mecanismos y procedimientos de resolución de los conflictos jurídicos.
Capacidad de búsqueda y selección de información y documentación jurídica, especialmente legal y jurisprudencial.
Habilidad para la resolución de problemas jurídicos.
Comprensión y análisis crítico de textos jurídicos.
Capacidad de síntesis, interpretación, argumentación y razonamiento desde la perspectiva jurídica.
Buena disposición para el trabajo en equipo y capacidad de liderazgo.
Interés por la vertiente práctica del Derecho y por las funciones asesoras y de defensa procesal propias de la abogacía.
Analizar información y documentación legal y jurídica.
Redactar escritos, expresarte oralmente y argumentar en términos jurídicos.
Conocer los derechos y deberes deontológicos profesionales en las relaciones del abogado con el cliente, las otras partes, el tribunal o autoridad pública y entre abogados.
Utilizar técnicas prácticas para el ejercicio de la abogacía y el asesoramiento al cliente.
Aplicar técnicas de negociación y resolución de conflictos.
COMUNICACIÓN E INFORMÁTICA JURÍDICA
DEONTOLOGÍA Y EJERCICIO PROFESIONAL DE LA ABOGACÍA Y PROCURA
JUSTICIA GRATUITA Y TURNO DE OFICIO
PRÁCTICA CIVIL I: DERECHO CIVIL PATRIMONIAL
PRÁCTICA CIVIL II: DERECHO CIVIL DE LA PERSONA, MATRIMONIAL Y SUCESORIO
PRÁCTICA DE DERECHO CONSTITUCIONAL, ECLESIÁSTICO E INTERNACIONAL
PRÁCTICA MERCANTIL
PRÁCTICA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL
PRÁCTICA DE DERECHO ADMINISTRATIVO Y CONTENCIOSO
PRÁCTICA DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
PRÁCTICA DE DERECHO TRIBUTARIO
PRÁCTICA PENAL Y PENITENCIARIO
PRÁCTICA PROCESAL PENAL
PRÁCTICAS EXTERNAS I
PRÁCTICAS EXTERNAS II
TRABAJO FIN DE MÁSTER
Ejercicio de la Abogacía y la Procura