Iniciación a la investigación: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar su capacidad para resolver problemas de carácter histórico en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la Historia Antigua y la Historia Medieval.
Razonamiento crítico y capacidad de análisis, síntesis e interpretación histórica de las diferentes sociedades y civilizaciones de Europa y su evolución espacial y temporal entre el Mediterráneo y el Atlántico durante la Antigüedad y el Medievo: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y de enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
Habilidades de comunicación: Que los estudiantes sean capaces de comunicar, oralmente y por escrito, sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que los sustentan a públicos especializados y no especializados de una forma clara, ordenada y sin ambigüedades.
Capacidad de autoaprendizaje: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando e investigando en Historia de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Valorar el desarrollo cultural europeo a través de la correcta transmisión e interpretación crítica del legado histórico y cultural del mundo clásico y medieval.
Conocer los principales campos de trabajo de la investigación actual sobre las Edades Antigua y Medieval.
Valorar la obtención de resultados avanzados en contextos científicos.
Reconocimiento de la diversidad y la interculturalidad en la Historia de Europa, del mundo Mediterráneo y Atlántico.