Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos multidisciplinares relacionados con el psicoanálisis.
Ser capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios que incluyan reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de las teorías psicoanalíticas.
Saber comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados en psicoanálisis de un modo claro y sin ambigüedades.
Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan a sus egresados continuar estudiando de un modo en gran medida autodirigido o autónomo en el ámbito psicoanalítico
Ser capaz de buscar, obtener, y procesar información para transformarla en conocimiento y saberla aplicar, de forma original, en un contexto de investigación de orientación psicoanalítica.
Mostrar una comprensión crítica de las principales teorías, principios y conceptos del Psicoanálisis.
Demostrar originalidad y creatividad en la aplicación de los conocimientos psicoanalíticos a diferentes ámbitos culturales.
Saber identificar nuevos problemas y cuestiones en las relaciones interdisciplinares del Psicoanálisis.
Ser capaz de comprender, analizar y evaluar la aportación que el Psicoanálisis ha supuesto para las ciencias de la salud, y la cultura de nuestro tiempo.
Conocer las transformaciones conceptuales que en el campo de las humanidades y ciencias sociales ha operado el saber psicoanalítico.
Comprender críticamente las influencias que en el desarrollo del corpus teórico psicoanalítico han comportado su contexto filosófico, cultural y social.
Poder hacer un uso riguroso del método psicoanalítico que proporcione la comprensión de problemas propios de la clínica contemporánea.
Mostrar capacidad para investigar y elaborar nuevos desarrollos de los conceptos psicoanalíticos.