El aumento de la presión demográfica y el consecuente incremento de la edificación y las vías de comunicación, han provocado que muchas infraestructuras civiles se asienten sobre terrenos que a veces no cumplen los requisitos geotécnicos necesarios, debido frecuentemente a la falta de un conocimiento suficientemente detallado del suelo y el subsuelo. En otros casos, la ausencia en los planes de ordenación urbana de estudios de vulnerabilidad y susceptibilidad frente a riesgos geológicos diversos (deslizamientos, inundaciones, contaminación de aguas subterráneas, etc), han provocado importantes daños materiales, y lo que es aún peor, pérdidas de vidas. Por otra parte, otro de los aspectos que más inquieta a nuestra sociedad en relación con los recursos naturales, es el acceso al agua de calidad, tanto para abastecimiento, riego, uso industrial o generación de energía eléctrica. Las empresas y administraciones públicas relacionadas con este sector demandan especialistas que tengan la capacidad de analizar y resolver problemas relacionados con la prospección, explotación y gestión del agua.