Se refieren a la adquisición de conocimientos relativos a: la historia y evolución de la Geografía del mar, el régimen legal del espacio marítimo, la regionalización marina, los usos y utilización del espacio marítimo, la Geografía política del mar y las Tecnologías de Información Geográfica.
De la misma manera, otras de las competencias se asocian a la adquisición de capacidades y habilidades para: interrelacionar el medio físico y ambiental con la esfera social y humana, comprender las relaciones espaciales, entender los problemas espaciales de forma multidimensional, interrelacionar los fenómenos espaciales a diferentes escalas territoriales, combinar la dimensión temporal y la espacial en la aplicación de los procesos socioeconómicos, relacionar y sistematizar la información espacial transversal, utilizar la información geográfica como instrumento para la interpretación del espacio marítimo, analizar e interpretar las experiencias de planificación marina, realizar diagnosis integradas de la acción pública, desarrollar propuestas de gestión espacial, gestionar la localización de los servicios y las actividades asociadas al medio marino, gestionar la complejidad espacial, el trabajo de campo y el conocimiento directo del espacio marino, interpretar y elaborar información estadística, expresar la información cartográficamente, ordenar y sintetizar la información espacial, combinar el enfoque generalista con un análisis especializado, generar acuerdos dentro de equipos multidisciplinares y explicar los procesos de la actualidad mediática asociados al medio marino.