Básicas:
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio;
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios;
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades;
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Generales:
Generar una visión global sobre la sociedad, el entorno y el papel de las organizaciones públicas y privadas (locales, autonómicas, estatales y europeas). Los estudiantes deben ser capaces de comprender los conocimientos teóricos y aplicados que se impartirán durante el curso. Esta competencia podrá ser evaluada mediante prácticas y ejercicios evaluables en cada módulo.
Habilidad para desarrollar tareas profesionales. El/la estudiante debe ser capaz de aplicar los conocimientos especializados adquiridos a la realidad y de participar en proyectos y tareas relacionadas con la intervención en el ámbito de la sociedad, administración y política. Capacidad para diseñar, gestionar y ejecutar proyectos en este ámbito. Esta competencia puede ser evaluada mediante las prácticas diseñadas a tal efecto.