Generales-Transversales:
Integrar el conocimiento adquirido, afrontar su complejidad y solucionar problemas dentro de contextos más amplios r4elacionados con el tratamiento de los contenidos especializados y audiovisuales y de las estructuras comunicativas.
Demostrar capacidad para la observación de fenómenos emergentes multimediáticos y desarrollar ideas que contribuyan al enriquecimiento de la profesión periodística, mediante su comunicación y difusión
Propiciar la aplicación eficiente de las Tecnologías audiovisuales y multimediáticas en el ejercicio de la profesión periodística que generen proyectos integrados que se articulen sobre la actual realidad social y comunicativa del Periodismo.
Promover la capacidad de organización y planificación de proyectos informativos o comunicativos multimedia, en entornos nuevos o emergentes.
Específicas:
Conocer y analizar los nuevos lenguajes y nuevas narrativas de la radio y la televisión en Internet, el videoperiodismo y las redes sociales, así como las tendencias emergentes.
Planificar y generar modelos digitales mediante el conocimiento y uso de programas y técnicas aplicadas a la radio y a la televisión.
Evaluar y analizar las funciones y estructura de la información audiovisual y multimedia.
Capacidad para conocer las nuevas herramientas, la producción informativa o comunicativa, escrita o multimedia, basada en las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, los códigos audiovisuales e informáticos para el desarrollo de la competencia mediática y digital.
Divulgar en el lenguaje propio de cada uno de los medios de comunicación tradicionales (prensa, fotografía, radio, televisión), en sus modernas formas combinadas (multimedia) o nuevos soportes digitales (Internet), mediante la hipertextualidad.