Adquirir mediante procedimientos metódicos los conocimientos y técnicas necesarios para iniciarse en una capacitación académica e investigadora en el ámbito de la filosofía española e iberoamericana.
Aprender a buscar, seleccionar y elaborar la información fundamental concerniente a los textos y autores más relevantes de las tradiciones de la filosofía española e iberoamericana.
Aprender a transformar la información sobre los textos y autores de la filosofía española e iberoamericana en conocimiento, mediante la identificación de las preguntas centrales, los conceptos fundamentales, los problemas históricos a los que se intenta dar respuesta, y la formación de nuevas hipótesis sobre su sentido y función social.
Aprender a aplicar de forma original los conocimientos adquiridos al presente social y cultural de estos países y afrontar y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos en el ámbito filosófico de España y de los países iberoamericanos y en otras disciplinas de humanidades y ciencias sociales relacionadas con la filosofía.
Ser capaces de movilizar los conocimientos adquiridos para enfrentarse a la actividad compleja de formular juicios y valoraciones que incluyan reflexiones sobre las responsabilidades éticas, políticas y culturales vinculadas a la aplicación de la carga normativa de la Filosofía, y esto en el ámbito de las tradiciones de pensamiento español iberoamericano, en orden a promover en estos países la igualdad de los seres humanos, la promoción y el respeto de las minorías, la cooperación y la promoción de una cultura de la paz.
Ser capaces de comprender la estructura histórico-filosófica del mundo hispánico e iberoamericano, sus formas de ordenar el cosmos social y político y las bases de sus producciones culturales fundamentales, así como sus rasgos de identidad y de diferencia, con especial insistencia en aquellos problemas que denotan déficit en la comprensión de la igualdad, la justicia y la cultura de la paz.