Comprender, analizar y resolver problemas complejos relacionados con la eficiencia de las organizaciones a partir de un conocimiento amplio de los instrumentos avanzados del análisis económico de la empresa.
Demostrar un conocimiento del entorno económico e institucional en el que los agentes económicos interactúan dentro de, o a través de, organizaciones económicas.
Demostrar que se conocen los temas de investigación relevantes y los debates académicos actualmente en curso en el ámbito de la economía de la empresa y de las organizaciones.
Abordar de manera crítica las fuentes documentales cuantitativas relevantes para el análisis económico de las organizaciones.
Analizar la estructura y la evolución de los mercados de productos, de factores y el comportamiento óptimo de la empresa en ellos.
Analizar casos empresariales desde una perspectiva teórica con la finalidad de obtener una mayor comprensión de las conductas organizacionales.
Analizar y sintetizar grandes y complejas cantidades de información cuantitativa y cualitativa utilizando técnicas estadísticas, econométricas y de programación matemática.
Conocer el proceso de formación de los mercados de capital, sus características y su evolución para una mayor comprensión del gobierno de la empresa.
Aplicar los conocimientos de economía cuantitativa en el análisis de las políticas financieras de empresa.
Comprender modelos cuantitativos de la empresa e interpretar sus resultados.
Distinguir las características y la interrelación de las diferentes variables que condicionan la estrategia corporativa.
Interpretar los debates teóricos más recientes en relación a las formas de contratación, gestión y administración de las organizaciones.
Utilizar las diferentes metodologías de investigación, en los diferentes ámbitos de la economía de la empresa y de las áreas afines, para construir las explicaciones relacionales e interpretativas que permitan una comprensión profunda del fenómeno empresarial.