Imparte:
Universidad de LeónLa docencia se desarrollará de manera presencial en el Campus Miguel de Unamuno. Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Salamanca.
Formamos investigadores en el campo de de la Economía de la Empresa capaces de enfrentarse a situaciones complejas en entornos de alta incertidumbre y de aplicar las herramientas analíticas y métodos de investigación pertinentes en cada caso.
Licenciados o graduados en Administración y Dirección de Empresas, Economía, Ingeniería Industrial e ingenierías de áreas afines.
Otros titulados afines: graduados o licenciados en Matemáticas, Física, Informática y otras titulaciones afines.
Otros titulados con estudios de postgrado en Administración y Dirección de Empresas o Economía.
También pueden acceder los titulados universitarios de otros países en estudios de ámbitos afines, que tengan una carga total de al menos 240 créditos ECTS incluyendo grados y posgrados
Conocimiento del idioma inglés. Se recomienda el conocimiento del inglés a nivel de usuario avanzado B2.1 del Marco Europeo Común de Referencia.
Deberán justificar sus competencias, conocimientos e intereses en la titulación propuesta, aportando los siguientes elementos:
Curriculum Vitae con justificación acreditativa de méritos que incluya: experiencia investigadora, publicaciones, experiencia profesional, estancias en el extranjero, haber obtenido becas o ayudas a la investigación (si corresponde), así como las actividades académicas como cursos, seminarios, congresos, trabajos de investigación publicados, etc. y las profesionales vinculados con la economía de la empresa
Carta de motivación del candidato con la expresión de intenciones, condiciones que se reúnen (disponibilidad, grado de dedicación, etc.) y proyecciones del mismo para su futuro profesional.
Conocimiento adecuado de la lengua española para quienes no tenga como lengua materna el castellano. Para ello se pedirá preferentemente certificación oficial de su conocimiento expedida por las organizaciones que específicamente se ocupen de ello, o a través de una entrevista personal con el candidato.
Título de licenciatura o de grado y expediente académico con detalle de: materias cursadas, ECTS (o horas), calificaciones por materia y calificación global. Otros títulos de posgrado con el correspondiente expediente académico.
Dos o tres cartas de recomendación de profesores universitarios, investigadores y, excepcionalmente, profesionales que hayan participado en la formación profesional del candidato (opcional)
Acreditar su nivel de inglés (obligatorio) y de otros idiomas (opcional) a través de los certificados que acrediten el conocimiento.
Proponer y diseñar de forma autónoma una investigación científica novedosa y rigurosa centrada en el ámbito de la economía de la empresa.
Dominar las técnicas de investigación y herramientas metodoló-gicas que son específicas en economía de la empresa.
Asesorar a diversas instituciones para orientar las políticas públicas y mejorar la eficiencia y la innovación en la empresa.
Colaborar y dirigir equipos académicos y profesionales con propuestas originales y rigurosas relacionadas con el ámbito de la economía de la empresa.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA DE LA EMPRESA
NIVELACIÓN EN ESTADÍSTICA Y MATEMÁTICAS CF
TEORÍA DE LA EMPRESA
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA DE LA EMPRESA
INVESTIGACIÓN EN CONTABILIDAD
INVESTIGACIÓN EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
INVESTIGACIÓN EN MARKETING
INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA FINANCIERA
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
CONTABILIDAD, GOBIERNO Y CREACIÓN DE VALOR
CREACIÓN DE EMPRESAS
DIRECCIÓN DE OPERACIONES Y DE LA INNOVACIÓN
DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN COMERCIAL
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y RECURSOS HUMANOS
FINANZAS DE LOS MERCADOS
GOBIERNO DE LA EMPRESA
INFORMACIÓN CORPORATIVA: NUEVOS ÁMBITOS
MÁRKETING ESTRATÉGICO
TÉCNICAS APLICADAS AL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
VALORACIÓN DE EMPRESAS
TRABAJO FIN DE MÁSTER
La principal salida profesional de este máster es la realización de un Programa de Doctorado en el ámbito de la economía de la empresa para adquirir las competencias máximas en investigación y, en consecuencia, tener más oportunidades a la hora de cubrir puestos de investigadores o profesores de administración de empresas en centros de enseñanza superior, directivos en consultoras especializadas nacionales e internacionales, centros de investigación de entidades financieras y fundaciones, así como para trabajar en organismos públicos centrados en el apoyo al tejido empresarial.