Utilizar con solvencia las fuentes documentales y mostrar un dominio de las estrategias y habilidades necesarias para el acceso a la información y su manejo.
Conocer de modo especializado áreas particulares de la investigación filosófica contemporánea y de la praxis humana, tales como la mente, el lenguaje, la tecnología, la ciencia, la sociedad, la cultura, la ética, la política, las artes y la estética; así como el contexto histórico, social y cultural en el que ellas se desarrollan.
Elaborar trabajos de investigación, en los que emplearán argumentaciones consistentes para justificar sus tesis; así como evaluaciones de propuestas filosóficas contemporáneas, atendiendo críticamente a sus presupuestos históricos y teóricos.
Analizar las implicaciones prácticas y teóricas de los resultados de la investigación obtenidos.
Aplicar los conocimientos filosóficos adquiridos, aumentado su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos y dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de investigación.
Integrar conocimientos y trabajar en equipos multidisciplinares a la hora de enfrentarse a la complejidad de las realidades y problemas del mundo contemporáneo.
Utilizar los resultados de la investigación filosófica para evaluar, diagnosticar y asesorar en los campos de la bioética, la responsabilidad corporativa, la convivencia intercultural, la mediación social, la gestión cultural o la comunicación audiovisual.
Transmitir argumentativamente las conclusiones obtenidas en sus investigaciones filosóficas a públicos especializados y no especializados.
Consolidar un nivel de competencia lingüística en un idioma extranjero de relevancia filosófica equivalente, al menos, al nivel B1 del Marco Común de Referencia Europeo para las Lenguas, y especialmente su competencia lectora e interpretativa de textos filosóficos relevantes.