Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y tengan capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio;
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios;
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones, y los conocimientos y razones últimas que las sustentan, a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades;
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar progresando en su formación de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Desarrollo de la capacidad crítica y de la competencia investigadora.
Desarrollo de la capacidad para el trabajo en grupo.
Desarrollo de la capacidad comunicativa en el ámbito académico.
Capacidad crítica y de síntesis del estudiante mediante la lectura y revisión de artículos especializados.
Autonomía progresiva en el aprendizaje, búsquedas propias de recursos e información, accediendo para eso a fuentes bibliográficas y documentales sobre el campo de estudio.
Conocimiento de la investigación más reciente que se está llevando a cabo dentro del ámbito de los Estudios Ingleses, tanto en lingüística como en literatura y cultura.
Competencia en la redacción, presentación y defensa de un trabajo de investigación.
Empleo de una terminología lingüística rigurosa y de una nota adecuada.