Básicas:
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio;
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios;
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades;
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Generales:
Demostrarán una comprensión sistemática del debate pedagógico contemporáneo relativo a la calidad educativa y su evaluación en contextos de diversidad sociocultural, y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
Conocerán en profundidad los principales procedimientos, modelos, métodos, técnicas, recursos y medios de difusión que utiliza la investigación educativa actual, así como las prioridades en este materia.
Demostrarán la capacidad de pensamiento crítico aplicado a la comprensión sistemática de la dimensión didáctica en el ámbito de la Pedagogía en el marco de la sociedad del conocimiento, así como el dominio de las destrezas, habilidades y métodos aplicados de investigación que plantea dicha dimensión.
Serán capaces de realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas en Pedagogía
Se comunicarán con sus colegas pedagogos, psicopedagogos y psicólogos, con la comunidad académica en su conjunto y con la sociedad en general acerca de la Pedagogía y la Educación.