Desde un punto de vista profesional, el programa adquiere sentido dentro del vasto campo de trabajo de la crítica textual, una disciplina en auge, dentro de un instante en que aún no existen ediciones filolóxicamente seguras ni siquiera en el caso de los grandes autores de la historia de la literatura. Ese vacío explica que las grandes editoriales (Cátedra, Castalia, Crítica) apuesten cada vez más por proyectos encaminados al objetivo de ofrecer a los lectores textos fiables y rigurosos, con una anotación filolóxica que resuelva sus dificultades y los acerque la ellos, y por confiar tal labor a profesionales de la materia. La formación de expertos pode propiciar un mayor acercamiento de la Universidad, concretada en los equipos de investigación dedicados a la edición de textos (en el caso de la USC, aglutinados en el área de Literatura del Departamento de Literatura Española) la empresas del mundo editorial, a través de convenios y proyectos para la edición de autores concretos.