Imparte:
ESDI - Escola Superior de DissenyEste programa de vanguardia entrena a diseñadores, artistas y perfiles afines en la intersección entre metodologías tradicionales y tecnologías de IA generativa (texto, imagen, vídeo, audio e interactivos). El plan propone dos recorridos complementarios —profesional y creativo— para adaptar la experiencia a tus objetivos.
A través de investigación basada en la práctica (practice-led research), desarrollarás proyectos aplicados con criterio técnico, pensamiento crítico y enfoque ético, comprendiendo el papel de la IA en las industrias creativas contemporáneas.
Pensado para graduados y profesionales en diseño gráfico, audiovisual, bellas artes, arquitectura y ámbitos afines que desean actualizar competencias e incorporar IA a su práctica. Perfiles con base sólida en procesos clásicos que quieran potenciar su impacto creativo y productivo con tecnologías emergentes.
· Dominar las principales herramientas y modelos de IA generativa en entornos creativos.
· Analizar los fundamentos teóricos, técnicos y éticos de la inteligencia artificial aplicada al diseño.
· Diseñar procesos y metodologías que integren la IA como aliada en la ideación, la producción y la comunicación visual.
· Liderar proyectos interdisciplinarios en los que convergen diseño, arte, tecnología y estrategia.
· Investigar, experimentar y generar nuevo conocimiento desde la práctica del diseño y la creación digital.
· Comprender el impacto cultural y social de la IA en las industrias creativas y posicionarse activamente en su evolución.
El Máster de Formación Permanente en Diseño y Creación de Contenidos con IA de ESDI consta de 60 créditos ECTS y está estructurado en 6 módulos.
M1. FUNDAMENTOS DE IA Y APRENDIZAJE AUTOMÁTICO
Base conceptual para comprender cómo funcionan los modelos (con foco en generativos), sus capacidades y limitaciones; vocabulario y marcos para decidir con criterio.
M2. INGENIERÍA DE PROMPTS
Estrategias para diseñar y optimizar prompts en LLMs y modelos afines, maximizando precisión, creatividad y utilidad en tareas de texto, código, análisis y resolución de problemas.
M3. PRODUCCIÓN MULTIMEDIA ASISTIDA POR IA
Workflow de imagen, vídeo y audio con IA: generación de assets, edición y postproducción con herramientas líderes (p.ej., RunwayML, DaVinci Resolve con IA, Unreal Engine), con mirada crítica sobre potencial y límites.
M4. INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD EN LA ECONOMÍA CREATIVA DIGITAL
Marco ético-legal y estratégico: propiedad intelectual, derechos de autor, gobernanza de datos y liderazgo responsable en equipos que implementan IA.
M5. TALLER DE PROYECTOS EN MEDIOS GENERATIVOS
Pilar del máster: de la idea al prototipo funcional. Definición de problema/oportunidad, selección de tecnologías, planificación, producción y presentación de un proyecto autoral con IA.
M6. ASIGNATURAS OPTATIVAS SEGÚN ITINERARIO
- Fabricación digital y biodiseño.
- Data Sculpture.
- Diseño interactivo y web asistido por IA.
- Escritura creativa y narrativa con IA.
El máster capacita al alumnado para incorporarse al mercado laboral con un perfil especializado en la integración de inteligencia artificial en procesos creativos, abriendo la puerta a múltiples oportunidades profesionales en el diseño, la comunicación y las industrias culturales:
· Dirección creativa de proyectos con IA.
· Prompt designer.
· Especialista en visualización de datos y media generativa.
· Diseñador/a audiovisual con IA.
· Innovation manager en estudios de diseño, agencias o tech.
· Consultoría en flujos de trabajo creativos asistidos por IA.
· Docencia e investigación aplicada.
· CREATIVIDAD E INNOVACIÓN: capacidad para idear, conceptualizar y desarrollar proyectos que integren herramientas de IA, potenciando la experimentación y la exploración formal.
· DOMINIO TÉCNICO: manejo avanzado de modelos y plataformas de IA generativa (texto, imagen, vídeo, audio y datos), aplicados a entornos gráficos, audiovisuales e interactivos.
· VISIÓN ESTRATÉGICA: aptitud para liderar proyectos multidisciplinares y definir estrategias de diseño, comunicación y contenido en contextos digitales en transformación.
· PENSAMIENTO CRÍTICO Y ÉTICO: comprensión de las implicaciones culturales, sociales y medioambientales de la IA, incorporando una perspectiva responsable y sostenible.
· INVESTIGACIÓN Y COMUNICACIÓN: capacidad para desarrollar proyectos basados en la práctica, documentar procesos y comunicar resultados de forma profesional, clara y fundamentada.