Analizar críticamente el actual sistema de cooperación internacional contribuyendo a su mejora mediante propuestas concretas.
Participar en el diseño y gestión de políticas que promuevan el desarrollo equitativo y sostenible.
Interpretar información e indicadores socioeconómicos de países y territorios distintos.
Aplicar los métodos y las técnicas actualizadas de análisis de programas y proyectos de desarrollo.
Difundir, a partir de la aplicación de los conocimientos adquiridos, los principios de solidaridad y equidad económica entre los países y territorios.
Realizar diagnósticos, proponer soluciones, consensuar alternativas y tomar decisiones en materia de planificación estratégica del desarrollo.
Específicas:
Elaborar estrategias sectoriales y regionales de desarrollo y de cooperación.
Realizar estudios de coyuntura económica local, regional e internacional
Aplicar el método de planificaciónde proyectos basado en el Enfoque del Marco Lógico
Elaborar diagnósticos de situación para la identificación de programas y proyectos de desarrollo
Evaluar el impacto de los acciones de cooperación
Aplicar sistemas de seguimiento y análisis de los recursos del proyecto (financieros, humanos, técnico, …)
Manejar las aplicaciones informáticas para la gestión de proyectos.
Elaborar informes de coyuntura sobre el nivel de desarrollo y elevar informes ejecutivos a los órganos decisorios de los agentes de cooperación bilateral, multilateral y descentralizada.
Conocer las fuentes y líneas de financiación de programas y proyectos de cooperación y presentar propuestas de financiación.
Dinamizar a los agentes de desarrollo con el fin de promover procesos de desarrollo endógenos.
Intermediar en conflictos y proponer soluciones