Generales:
Comprender e identificar conceptos, problemas y cuestiones fundamentales en cualquier tipo de debate sobre construcción de identidades culturales.
Interpretar textos procedentes de épocas o tradiciones culturales diversas.
Desarrollar la capacidad de reflexión: tener conciencia del propio pensamiento y reconocer y valorar teorías y puntos de vista distintos en el ámbito de los estudios literarios y culturales.
Desarrollar el pensamiento independiente: tener capacidad crítica y autocrítica, desarrollar estrategias originales de resolución de problemas, generar ideas nuevas, delimitar un objeto o campo de estudio en torno a la construcción y representación de identidades culturales.
Gestionar la información: extraer y sintetizar información a partir de fuentes diversas, utilizar de forma efectiva bibliotecas, archivos, hemerotecas y otras fuentes de información (especialmente las de tipo virtual) apropiadas a la investigación en humanidades.
Llevar a cabo investigación básica y estar al día de la desarrollada en al ámbito de la comunidad científica internacional en los estudios culturales, literarios y de género.
Trabajar en equipo: colaborar con los demás y contribuir a un proyecto común, así como colaborar en equipos interdisciplinarios y en equipos multiculturales.
Específicas:
Adquirir conocimientos avanzados en las diferentes teorías y metodologías de la interculturalidad, de la globalización, de los estudios poscoloniales y del análisis de diferentes tipos de textos.
Profundizar en el conocimiento del instrumental filológico necesario para analizar textos complejos y llevar a cabo estudios comparatísticos.
Discriminar y aplicar las teorías y metodologías literarias, mediales y culturales sobre la identidad (género, clase, sexualidad, etnia, etc.).
Familiarizarse con el instrumental teórico y crítico necesario para elaborar un discurso sobre la interculturalidad, la alteridad y la globalización.